5 de Junio de 2023

logo
Tendencias de consumo

Productos alimenticios ganan espacio en las compras online en España

Redacción THE FOOD TECH®
compras-online

Compartir

En el primer semestre del 2022, un 27% de los usuarios de internet compraron productos del sector por comercio electrónico, lo que representó un alza de tres puntos más que en el mismo periodo de 2021.

Por otro lado, Aecoc Shopperview y Nétrica revelaron que los portales digitales de supermercados e hipermercados nacionales acumularon el 62% de las ventas, frente al 17% que sumaron las tiendas exclusivamente en internet y el 2% de los supermercados regionales.

La mitad de los distribuidores prevé que la cuota de mercado del comercio electrónico de gran consumo en 2023 superará el 3% actual y se situará en torno al 4%”, comentó Rosario Pedrosa, gerente de Estrategia comercial y marketing de Aecoc.

Te puede interesar: Amenazas cibernéticas: un problema para las compras online

La preferencia de las compras online

La encuesta reflejó el deseo de los compradores de que el e-commerce mejore aspectos como:

  • La presencia de ofertas interesantes
  • Métodos de pago fáciles y seguros
  • Políticas de devoluciones claras

Por otro lado, uno de los principales inconvenientes para el desarrollo de este canal está en la necesidad de los consumidores por ver los productos antes de comprarlos.

A pesar de este problema, el 56% de los clientes se muestran satisfechos con la experiencia de compra "online", por lo que dieron una calificación al canal de 7.5 puntos. De hecho, el estudio mostró que, tres de cada cuatro hogares compran productos de gran consumo por internet con más o menos frecuencia y que el 91% quiere seguir haciéndolo en 2023.

compras-online
El porcentaje de compradores online en el país aumenta año tras año, y en 2019 alcanzó el 71.9% de la población española mayor de 16 años.

El comercio electrónico en España

En España, el e-commerce experimentó un crecimiento constante en los últimos años. Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), en 2019 el comercio electrónico alcanzó los 21 mil 973 millones de euros de facturación, un 17.5% más que en 2018.

Además, el porcentaje de compradores online en el país aumenta año tras año, y en 2019 alcanzó el 71.9% de la población española mayor de 16 años.

 

En cuanto a los productos más comprados online en España, los libros, discos y películas en formato digital encabezan la lista, seguidos de productos de moda y accesorios, y productos electrónicos y de informática. También se observó un creciente interés por la compra de alimentos y productos frescos a través de plataformas online.

Es importante destacar que, a pesar del crecimiento del comercio electrónico en aquel país, todavía hay un gran porcentaje de la población que no usa este canal, principalmente por falta desconfianza en el proceso de compra y en la seguridad de las transacciones.

Te puede interesar: Esto es lo que busca el consumidor al realizar sus compras online


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina