28 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Mujeres mexicanas impulsan el auge del consumo de alimentos

Las mujeres mexicanas prefieren ciertas categorías de alimentos al consumir fuera del hogar
Guillermina García

Compartir

En la actualidad, las mujeres mexicanas desempeñan un papel crucial en la transformación de los hábitos de consumo alimentario fuera del hogar.

Este fenómeno se debe a diversos factores, como el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral, cambios en las dinámicas familiares y sociales, y la evolución de las preferencias alimenticias.

Según datos de Kantar, al cierre de 2024, el 74% de los nuevos empleos en México fueron ocupados por mujeres, representando el 41% de la población económicamente activa.

Este incremento en la empleabilidad femenina ha llevado a una mayor autonomía económica, permitiendo a las mujeres tomar decisiones de consumo más independientes, incluyendo la elección de alimentos fuera del hogar.

Además, el acceso a programas sociales ha complementado el gasto familiar, con el 41% de las familias recibiendo al menos un programa social y el 27% hasta dos, lo que ha facilitado una mayor diversificación en las categorías de consumo.

Las mujeres han sido determinantes en el desarrollo del consumo fuera del hogar. Foto: Freepik

Preferencias de consumo alimentario fuera del hogar

El consumo de alimentos fuera del hogar ha experimentado un crecimiento significativo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del INEGI, el gasto promedio trimestral por hogar en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar fue de 2 mil 647 pesos, ubicándose como uno de los principales rubros de gasto.

Este aumento en el consumo fuera del hogar se atribuye, en parte, a la necesidad de las mujeres trabajadoras de encontrar opciones alimenticias prácticas y accesibles durante su jornada laboral.

La conveniencia y la falta de tiempo para preparar alimentos en casa han llevado a una mayor demanda de servicios de comida rápida, restaurantes y opciones de entrega a domicilio.

¿Qué compran las mexicanas fuera del hogar?

De acuerdo con un reciente estudio de Kantar, el consumo fuera del hogar se ha visto impulsado por la movilidad, con más de 75 millones de personas trasladándose aunado a la recuperación del canal tradicional, debido a la preferencia a este punto de venta.

Las categorías que contribuyen con el 60% del crecimiento en el consumo fuera del hogar se desarrollaron porque hay más hogares que las compraron y otras por el ticket:

  • Aguas embotelladas
  • Botanas
  • Bebidas gaseosas
  • Queso
  • Café
  • Galletas
  • Cereales
  • Pan industrial
  • Leche líquida
  • Yogur
Las mujeres mexicanas han mostrado una preferencia particular por ciertas categorías de alimentos al consumir fuera del hogar. Foto: Freepik

¿Cómo se adaptan a las tendencias de consumo?

Además, se ha observado que las mujeres gastan más en categorías como helados, postres refrigerados y chocolates, y tienden a compartir estos productos con otros en un 35% de las ocasiones, en comparación con el 27% de los hombres.

La creciente participación de las mujeres mexicanas en la economía y su influencia en las decisiones de consumo han transformado el panorama alimentario fuera del hogar.

Su preferencia por ciertas categorías de alimentos, la búsqueda de conveniencia y la importancia de la socialización han llevado a cambios significativos en la oferta y demanda del sector restaurantero.

Para adaptarse a estas tendencias, es esencial que la industria alimentaria y los proveedores de servicios de comida comprendan las necesidades y preferencias de las consumidoras, ofreciendo opciones que se alineen con sus expectativas y estilos de vida.

Finalmente, así se continuar impulsando el crecimiento del consumo fuera del hogar, beneficiando tanto a las consumidoras como a la economía en general.

Continúa leyendo: Cómo los millennials y centennials impulsan el consumo y la economía de México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Productos saludables ganan terreno en los hogares mexicanos: Entrevista con Daniela Balcázar de NIQ México

Los mexicanos viven un cambio importante en sus hábitos de alimentación hacia productos saludables

Tendencias de consumo

Ají amarillo, el sabor del 2025 que impulsa la creación de alimentos más vibrantes y auténticos

El ají amarillo es un pilar de innovación que conecta tendencias de autenticidad y sabor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Con una imagen renovada, llega a la Ciudad de México la primera flagship store de importante panadería

El espacio está diseñado para brindar una experiencia sensorial y una conexión emocional

Industria alimentaria hoy

Vuelve THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO, ¡Reserva tu lugar sin costo!

Más de 500 expositores, 55 conferencias y networking de alto nivel

Alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

Hoja santa y sus propiedades funcionales: potencial en alimentos saludables y funcionales

La hoja santa destaca por sus compuestos bioactivos y beneficios digestivos