6 de Diciembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

México ocupa el quinto lugar en producción de cítricos

Erik Escudero
Producción de cítricos en México

Compartir

La producción de cítricos en México se ha convertido en uno de los principales motores de la industria agrícola, con importantes aportes al desarrollo del campo mexicano.

“México es el quinto productor de cítricos en el mundo, tiene una extensión de 520 mil hectáreas establecidas en 23 estados del país, en los que se producen, aproximadamente, 6.7 millones de toneladas anuales, con un valor superior a los ocho mil 050 millones de pesos”, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Asimismo, los agricultores mexicanos ocupan el primer lugar a nivel mundial en la producción de limón “mexicano” y segunda posición, también a nivel global, en la producción de limón “persa”; ello con inversiones en activos por más de 160 mil millones de pesos.

Te puede interesar: Evolución del consumo masivo en Latinoamérica

En la producción nacional de cítricos (limón, naranja, mandarina, toronja y lima) participan 67 mil familias mexicanas, quienes, a su vez, generan 70 mil empleos directos y 250 mil empleos indirectos.

Medidas contra las plagas

Dada la importancia del segmento, la SAGARPA a fin de proteger el sector y mantener los niveles de calidad y sanidad, ante la amenaza de la plaga conocida como Huanglongbing (HLB) o dragón amarillo, puso en marcha una estrategia para frenar el avance de la enfermedad, considerada como la más devastadora de los cítricos en el mundo.

HBL ha ocasionado la muerte de 23 millones de árboles de naranja y mandarina en Asia; 10 millones en África; tres millones en Brasil y 450 mil árboles en los Estados Unidos.

Información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la SAGARPA, destacó que el HLB se localiza en algunas zonas citrícolas de países de Asia y África, en Cuba, República Dominicana, Brasil y Belice, así como en los estados de Florida, Louisiana y Carolina del Sur en la Unión Americana.

Añadió que en los 23 estados con plantaciones de cítricos en el país, se han establecido diversas acciones, según el nivel de riesgo, considerando su cercanía con árboles de países vecinos que ya se encuentran infectados. Para ello, se invierten 50.2 millones de pesos a través de los cuales se realizan trabajos de capacitación para la detección de síntomas e identificación del vector; trabajos de exploración para la detección de síntomas de HLB en la superficie citrícola y muestreo de material vegetativo con presencia de sintomatología.

Durante el mes de abril, se realizaron trabajos de monitoreo en cuatro mil 575 unidades de producción y en 17 mil 818 hectáreas con un total de 2.5 millones de árboles revisados. Las muestras que se recolectaron se llevaron a 399 laboratorios y los resultados fueron negativos, informó el SENASICA.


Erik Escudero

Periodista y Content Editor con 12 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en la generación de contenidos de investigación para el sector de alimentos y bebidas, industria del plástico, logística y supply chain.

Relacionadas

Tendencias de consumo

El 85% de los empresarios están optimistas sobre el comercio para 2024: GS1 México

Los canales de comercio online han sido la fortaleza para el 68% de las PyMes

Tendencias de consumo

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo