8 de Diciembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Mercado de té e infusiones ha crecido 48% en los últimos cinco años

Carlos Juárez
Mercado de Té e Infusiones ha crecido 48% en los últimos cinco años

Compartir

El mercado de té e infusiones ha crecido considerablemente en el último lustro en gran parte de Latinoamérica.

Chile es uno de los mayores consumidores de té y aguas de hierbas a nivel mundial, registrando un consumo per cápita de 600 gramos en 2010, lo que equivale a unos US$12 por persona, 40% más de lo que gastaban los chilenos por estas bebidas calientes en 2005 y superior a los US$9,7 que gastaron en café el año pasado, según datos de Euromonitor.

Como es de esperarse, el consumo de té e infusiones en Japón supera el nacional, con 800 gramos por persona en 2010. Pero llama la atención que en China éste sólo alcanzó los 300 gramos per cápita en igual período. En Argentina y Estados Unidos, en tanto, el consumo de té y aguas de hierbas fue bajo,  entre 200 y 100 gramos respectivamente.

A nivel nacional, la industria es liderada por Unilever Group, que posee un 46% de participación de mercado, a través de sus marcas Té Club y Lipton. En segundo lugar, con el 38% de la torta se encuentra la sociedad Cambiaso Hermanos, cuya linea de té está integrada por las marcas Té Supremo, Superior, Samba y Aroma, entre otras. Sólo con el 1,1% se sitúa en tercer lugar Herbalife, indica Euromonitor.

Té e infusiones para Latinoamérica

En los últimos cinco años el mercado local ha experimentado un crecimiento cercano al 48% en los ingresos, pasando de 140 millones de dólares en 2005 a 207 millones de dólares en 2010. De éstos, el 13,5% corresponde a ventas de aguas de hierbas.

Pero los demás países no se quedan atrás. China aumentó casi cinco veces sus ventas de té e infusiones entre el 2005 y el 2006, y Argentina las duplicó en similar lapso. En Japón los ingresos del mercado crecieron un 38% y en Estados Unidos un 19%.

Según María Eugenia Vicuña, brand manager de Beverages Unilever Chile, el té es la bebida caliente más consumida en Chile, con una inserción del producto de 99,4%  (Kantar World Panel, 2010), es decir, está presente en todos los hogares del país.

Beneficios para la salud

Si bien se trata de un mercado maduro, hoy día la gente está descubriendo las bondades y beneficios del té para la salud, lo que ha provocado un mayor interés por consumirlo. A esto se suma la amplia gama de variedades y sabores que componen la oferta, tales como el té negro, verde, rojo, blanco y sabores frutales, señaló.

Se estima que el mercado va a mantener su tendencia de crecimiento en valor (tiene un incremento acumulado superior al 5% este año), impulsado por el desarrollo de la categoría, proyectó.

Fuente: Estrategia


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Los lanzamientos en bebidas fermentadas han crecido un 10%

Los sabores frutales y florales destacan en las opciones de bebidas fermentadas

Tendencias de consumo

El 85% de los empresarios están optimistas sobre el comercio para 2024: GS1 México

Los canales de comercio online han sido la fortaleza para el 68% de las PyMes

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro