13 de Enero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Mercado de té e infusiones ha crecido 48% en los últimos cinco años

Carlos Juárez
Mercado de Té e Infusiones ha crecido 48% en los últimos cinco años

Compartir

El mercado de té e infusiones ha crecido considerablemente en el último lustro en gran parte de Latinoamérica.

Chile es uno de los mayores consumidores de té y aguas de hierbas a nivel mundial, registrando un consumo per cápita de 600 gramos en 2010, lo que equivale a unos US$12 por persona, 40% más de lo que gastaban los chilenos por estas bebidas calientes en 2005 y superior a los US$9,7 que gastaron en café el año pasado, según datos de Euromonitor.

Como es de esperarse, el consumo de té e infusiones en Japón supera el nacional, con 800 gramos por persona en 2010. Pero llama la atención que en China éste sólo alcanzó los 300 gramos per cápita en igual período. En Argentina y Estados Unidos, en tanto, el consumo de té y aguas de hierbas fue bajo,  entre 200 y 100 gramos respectivamente.

A nivel nacional, la industria es liderada por Unilever Group, que posee un 46% de participación de mercado, a través de sus marcas Té Club y Lipton. En segundo lugar, con el 38% de la torta se encuentra la sociedad Cambiaso Hermanos, cuya linea de té está integrada por las marcas Té Supremo, Superior, Samba y Aroma, entre otras. Sólo con el 1,1% se sitúa en tercer lugar Herbalife, indica Euromonitor.

Té e infusiones para Latinoamérica

En los últimos cinco años el mercado local ha experimentado un crecimiento cercano al 48% en los ingresos, pasando de 140 millones de dólares en 2005 a 207 millones de dólares en 2010. De éstos, el 13,5% corresponde a ventas de aguas de hierbas.

Pero los demás países no se quedan atrás. China aumentó casi cinco veces sus ventas de té e infusiones entre el 2005 y el 2006, y Argentina las duplicó en similar lapso. En Japón los ingresos del mercado crecieron un 38% y en Estados Unidos un 19%.

Según María Eugenia Vicuña, brand manager de Beverages Unilever Chile, el té es la bebida caliente más consumida en Chile, con una inserción del producto de 99,4%  (Kantar World Panel, 2010), es decir, está presente en todos los hogares del país.

Beneficios para la salud

Si bien se trata de un mercado maduro, hoy día la gente está descubriendo las bondades y beneficios del té para la salud, lo que ha provocado un mayor interés por consumirlo. A esto se suma la amplia gama de variedades y sabores que componen la oferta, tales como el té negro, verde, rojo, blanco y sabores frutales, señaló.

Se estima que el mercado va a mantener su tendencia de crecimiento en valor (tiene un incremento acumulado superior al 5% este año), impulsado por el desarrollo de la categoría, proyectó.

Fuente: Estrategia


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Análisis del crecimiento del mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica: datos y proyecciones

La innovación y la sostenibilidad impulsan el mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica

Tendencias de consumo

Esta son las 5 estrategias dentro del food service para atraer a los consumidores en 2025

En este año, las marcas deben ser ágiles y ofrecer experiencias sensoriales e innovar en sabores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Hábitos decembrinos generaron mayor desperdicio de alimentos en los hogares mexicanos durante la temporada

Panes, guarniciones y alimentos preparados en exceso, los más desperdiciados en las cenas navideñas

Industria alimentaria hoy

IICA impulsa cooperación para utilizar tecnología nuclear en la agricultura

Distintos organismos buscan fortalecer la sostenibilidad de la agricultura

Industria alimentaria hoy

Filipinas habilita exportaciones de carne aviar y porcina de Argentina y amplía la bovina

Argentina está reconocida como una proveedora de carne vacuna de calidad al mundo