16 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

La tendencia de los platillos preparados gana terreno en el gusto del consumidor

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

  • La versatilidad, rapidez y la comodidad, son características que los consumidores observan en los platillos preparados.

El hecho de que estén conservados a bajas temperaturas hace que siempre sean una buena alternativa, no solo porque mantienen sus sabores y componentes, sino porque están al alcance de todos.

La Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE) clasificó esta forma de alimentación en dos categorías:

  • Dependiendo de la familia de productos a la que pertenecen
  • Dependiendo de su estado de conservación y métodos tecnológicos aplicados

Debido a la variedad de ingredientes, los consumidores disponen de un abanico de soluciones muy diferentes como productos de mar, productos cárnicos, arroces y pastas, cremas y somas, verduras, surimi, gulas o croquetas, así como alimentos que se adaptan a diferentes necesidades, ya sea de salud o por gusto.

Por ello, la pirámide nutricional de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) aconseja que el consumo de carnes rojas sea ocasional o moderado, mientras que una ingesta de carnes blancas sea de varias veces a la semana.

Estas proteínas tienen la característica de ser de alta calidad, además de que contienen los aminoácidos correspondientes y esenciales para el organismo del ser humano, además de que ayudan a construir los músculos, así como sus tejidos de reparación.

Te puede interesar: Alimentos preparados con la tecnología HPP, el futuro de la conservación de comida

El alza del consumo de platillos preparados

A pesar de las dificultades existentes en algunos segmentos del mercado, los lanzamientos de platillos preparados listos para consumir continúan en aumento en razón de la permanente demanda de soluciones convenientes para consumidores cada vez más apremiados por el tiempo.

Innova Market Insights registró numerosos lanzamientos de comidas preparadas a mediados de la década pasada en todo el mundo y, transcurridos escasos años de relativa estabilidad, los números indican otra vez una tendencia alcista.

La consultora adopta una definición muy amplia del mercado, que incluye no sólo a comidas listas para consumir, platos principales, kits de comidas y pizza, sino también pastas y fideos simples y preparados, comidas basadas en papas, ensaladas preparadas, arroz, sándwiches y otros componentes de comidas (principalmente, granos).

Las pastas y fideos (simples y preparados) representaron el mayor porcentaje (39%) de los lanzamientos, superando ampliamente los correspondientes a los de comidas preparadas y arroz (11% para ambos) y al de los platos principales (9%).

Los porcentajes más bajos correspondieron a los kits de comidas (1.5%) y a los sándwiches (ligeramente inferior al 5%).

La conveniencia fue el factor clave que impulsó el desarrollo de comidas preparadas y listas para consumir ya que los consumidores que cuentan cada vez con menos tiempo buscan opciones rápidas y fáciles, con perfiles sensoriales y nutricionales aceptables.

Los consumidores procuran recibir beneficios adicionales, como la portabilidad y pertinencia para el consumo tanto en el hogar como en movimiento.

alimentos-preparados
A pesar de las dificultades existentes en algunos segmentos del mercado, los lanzamientos de platillos preparados listos para consumir continúan en aumento

Nuevos conceptos, nuevos sabores

La innovación en estos platillos busca adaptarse a las necesidades de los consumidores, por lo que pretenden abarcar desde la sustitución de proteínas animales por vegetales (legumbres, cereales como quinoa o garbanzos), hasta la reducción de sal, azúcares y grasas, o incluso, la introducción de fibra.

Además, esta innovación también se orienta a cubrir las necesidades de aquellas personas con patologías digestivas, entre las que destacan la enfermedad celíaca o la intolerancia a la lactosa, dos de las más frecuentes entre la población.

El objetivo es el de desarrollar alimentos cada vez más saludables y equilibrados, por lo que el sector mantiene un enfoque por la eliminación de aditivos o la elaboración de productos sin conservantes ni colorantes.

Te puede interesar: Esta empresa de sopas enlatadas anunció a su nuevo presidente de alimentos y bebidas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Innovación y sostenibilidad como motor de cambio en el sector cárnico: Entrevista con Ernesto Salazar de COMECARNE

La industria cárnica será sostenible y más enfocada en satisfacer las demandas del consumidor

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

Tendencias de sabor que marcarán este 2025 en la industria alimentaria

En 2025, las tendencias de sabor estarán guiadas por innovación, sostenibilidad y personalización

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola