14 de Enero de 2025

logo
Tendencias de consumo

La inflación limita el consumo de productos sostenibles

2 de cada 3 consumidores se encuentra limitado en comprar productos sostenibles por la inflación
Lola Bahena
sostenibles

Compartir

La sostenibilidad es una tendencia en la industria de alimentos, que los consumidores han priorizado debido a los cambios climáticos, sin embargo, la inflación mundial ha mostrado una subida importante en la mayoría de productos y polarizado a la población.

De acuerdo al 2do. Estudio del Basque Food Cluster “La alimentación sostenible”, elaborado por Across The Shopper, 2 de cada 3 personas afirman que intentan comprar alimentos sostenibles, pero la inflación no se lo permite.

Seguro te interesa: Las legumbres son el alimento más sostenible del planeta

La prioridad es el presupuesto

El estudio realizado en 2022, confirma que el actual contexto inflacionista, hace que más de la mita de la población priorice comprar alimentos los más ajustados de precio posible, y cuando se encuentran ante una oferta atractiva, adquieren el producto sin tener en cuenta si este es sostenible o no.

El informe con el que el Cluster ayuda a las empresas vascas de alimentación a determinar cómo afecta a su actividad los cambios normativos y del mercado en torno a la sostenibilidad.

Lo que ha mostrado que la subida de los precios de la alimentación está llevando a las personas a minimizar la importancia hacia la sostenibilidad a la hora de elegir los productos que conforman su cesta de compras.

Los alimentos sostenibles son más costosos

Los consumidores ven lógico que los alimentos sostenibles tengan un precio mayor, porque están conscientes de que su elaboración conlleva mayor costo y le da valor.

Sin embargo, sólo un 5% tiene el poder adquisitivo para consumirlos, y si se tienen en cuenta que un producto local, de proximidad, es entre un 15% y un 20% más caro que el resto, resulta evidente que se está produciendo un desajuste del mercado.

Por el resultado de la inflación está estrecho un gasto de alimentación, pero confirman que para el 53% de las personas encuestadas es prioridad comprar alimentos lo más ajustado a los precios.

Diferentes percepciones del producto

Entender qué hace a un producto sostenible es diferente de acuerdo a la percepción de cada consumidor, por ejemplo, en el caso de los lácteos, valoran sus envases y el bienestar animal; en conservas, el respeto a las cuotas de pesca y que las técnicas de extracción no sean dañinas.

Los alimentos que están poco procesados también los incluyen como una alimentación sostenible, y en las bebidas, que sean una producción respetuosa con el medio ambiente y si es posible que tengan procesos artesanales.

También dependen las generaciones que tiene cada consumidor, para los millennial, unos alimentos sostenible debe cumplir con estándares ecológicos, como producción sin químicos ni aditivos, garantizar un bienestar animal y estar elaborados de plant based.

Los seniors, como generación baby boomers, tienen a relacionar la sostenibilidad con productos frescos, de proximidad y temporada, esto demuestra que entre más joven son los consumidores mejor informados se encuentran.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Análisis del crecimiento del mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica: datos y proyecciones

La innovación y la sostenibilidad impulsan el mercado de suplementos alimenticios en Latinoamérica

Tendencias de consumo

Esta son las 5 estrategias dentro del food service para atraer a los consumidores en 2025

En este año, las marcas deben ser ágiles y ofrecer experiencias sensoriales e innovar en sabores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis comparativo de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento

Industria alimentaria hoy

Edlong apuesta por su expansión global con el nombramiento de Oscar Gutiérrez como VP Internacional

Oscar Gutiérrez, nuevo VP Internacional de Edlong, liderará estrategias globales de la compañía