30 de Noviembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

La canasta de consumo absorberá 37% del presupuesto

Guillermina García
canasta-basica-

Compartir

El más reciente Consumer Insights de Kantar acerca del primer trimestre del año, analizó el comportamiento de compra de los Latinoamericanos. Y encontró que, en estos momentos de crisis, la canasta de consumo ocupará una parte importante del gasto de los hogares.

El año pasado representaba un 34% de su presupuesto, en tanto, se estima que para 2022 sea un 37%, siendo más del 40% para los hogares con hijos. Dado lo anterior, es natural que los consumidores busquen racionalizar su desembolso, desde una priorización de cestos y, principalmente, elección de canales.

Una subida de precios significa un menor poder de compra para los hogares: 100 dólares hoy compran un 20% menos de la canasta que hace dos años. Además de la inflación, Latam tiene alto desempleo, informalidad. Y la gran mayoría de los consumidores no acumuló reservas durante el periodo de aislamiento que podrían ayudarles a hacer frente a la escalada de precios ahora”, manifiesta Cecilia Alva, Client & New Business Director Latam de la División Worldpanel en Kantar.

Te puede interesar:  Supermercado online siguen imparable en el contexto post-pandemia

canasta-basica-familiar

La canasta de consumo se ajusta

Los consumidores latinoamericanos están adoptando dos comportamientos principales:

  • La reducción del volumen. En su intensidad depende mucho del contexto macroeconómico en cada país
  • El cambio de canales. Este sí ocurre en la mayoría de la región.

Como ejemplo está México, que tiene una mejor situación comparativa, un 60% de los hogares afirma que están más cautelosos, sin hacer compras no planeadas. Ya los brasileños y colombianos, que tienen un ambiente de más presión, dicen buscar más promociones y hacer más cambio de marcas. Entonces todos racionalizan, lo que sí cambia es la intensidad de los comportamientos.

Respecto al incremento de la omnicanalidad, en promedio los latinoamericanos sumaron 1 canal a su mix versus el prepandemia, por lo que se fragmenta su gasto. Cada visita es más importante dado que ocurre con menos frecuencia y menor desembolso.

Lo anterior beneficia a dos tipos de canales, aquellos en los cuales se hacen compras más grandes o de abastecimiento, y los que son para adquisiciones más puntuales de necesidades específicas.

Los hogares intentan cambiar el perfil de la compra de alimentos y bebidas, la canasta más importante para su gasto para hacer frente a la inflación. Reducen el tamaño de sus compras y direccionan su gasto para las misiones menores, donde el ticket es más manejable.

Te puede interesar: Los patrones del futuro del consumo en América Latina


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La alimentación vegana gana espacios en la industria

Cada vez más consumidores se encuentran interesados por la alimentación vegana, por sus beneficios

Tendencias de consumo

Tendencias del consumidor: ¿qué busca el mexicano en un yogur hoy en día?

Las tendencias del consumidor están cambiando la forma en que los mexicanos consumen yogur

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado