1 de Octubre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Intereses de la Generación Z en la industria alimentaria

El 90% de los Gen Z viven con estrés, su relación con la comida es un distractor
Lola Bahena
gen z

Compartir

Múltiples estudios han demostrado que los alimentos y bebidas pueden mejorar la vida de la Generación Z, promoviendo el bienestar de cuerpo y mente, que dentro de las redes sociales sirven como motivación; aunque el exceso de ellas también ha provocado cierto nivel de estrés.

Así se dio a conocer en el webinar de “Cómo las marcas de alimentos y bebidas pueden ayudar a la generación Z” por parte de la empresa Mintel, que plantea un panorama completo de los interés de compra, situaciones que afectan y motivaciones de las nuevas generaciones.

Los contrastes en redes sociales

En el encierro de la pandemia, el uso de redes sociales subió un 60% en la Generación Z, siendo parte fundamental de su día, en donde desahogaban sus sentir, pero también era una presión social por demostrar sentimientos o situaciones que quizá no estaban viviendo.

El crecimiento de plataformas como TikTok creación un 41% y sigue creciendo, convirtiéndose en una de las redes más usadas por los jóvenes. Dentro de los retos y videos virales que compartían, también entraba el de alimentos y bebidas por platillos que preparaban o querían consumir.

90% de la generación Z vive estresada

El uso excesivo en redes sociales, la inflación, la ansiedad y la pasada pandemia, son algunos de los motivos que mantienen bajo los efectos del estrés a la Generación Z. Es por eso que todas las industrias innovan en productos que puedan ofrecerles paz, y dentro del sector alimentario están los alimentos indulgentes y holísticos.

Este confort no sólo está presente en alimentos y bebidas funcionales; el atractivo también se encuentra en los empaques, donde se busca que sean sustentables. Este tema preocupa a las nuevas generaciones, que además desean que les brinden experiencias felices.

La salud mental ya no es tabú, ahora se habla abiertamente al respecto y cada vez más marcas entran en la conversación para simpatizar con sus consumidores, ofreciendo ingredientes que tengan beneficios como energía, descanso o aumenten la motivación, incluso en el caso de los postres.

El 90% de los jóvenes viven estresados por las presiones sociales que tienen. Foto: Freepik.

La alimentación es un distractor

Después de la pandemia, aumentó el interés por estar en la cocina, preparar platillos desde casa para invitar amigos y crear alimentos indulgentes que brinden una satisfacción, por lo cual la cocina es asociada con la relajación.

Una de las mezclas que más gusta a los consumidores latinos es escuchar música y cocinar, a las jóvenes generaciones les gusta hacer sus propias creaciones de platillos que pueden encontrar en redes sociales que pueden parecer complejos, para ello buscan tutoriales que siguen al pie de la letra.

Factores a la hora de compra de la Generación Z

Las nuevas generaciones están informadas de lo que consumen, conocen los ingredientes y a la hora de compra ya saben qué contiene el producto que van a adquirir. Además, muchas de sus compras las hacen por e-commerce, sin necesidad de ver los productos de manera física.

Otro de los factores de compra, es la necesidad que les crean las redes sociales sobre adquirir ciertos productos que quizá no les aporten algo en especial, pero si alguna estrella del internet lo consume sienten esa necesidad de sumarse a la tendencia para ser aceptados.

Las marcas deben estudiar los mercados, cubrir las necesidades y sobre todo sumarse a la tecnología innovando con productos indulgentes y holísticos para sumarse a estas tendencias. Estos son dos aspectos que llaman la atención de nuevas generaciones.

Uno de los distractores favoritos de los jóvenes pasar tiempo en la cocina mientras escuchan música. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La tecnología es la tendencia clave de la innovación en los próximos años

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad para la Alta Dirección

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge