22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Esta herramienta analiza los hábitos de consumo de alimentos

La herramienta DQI-I debe calcularse a partir de datos dietéticos cuantitativos  
Guillermina García

Compartir

El DQI-I es un indicador compuesto de calidad del consumo de alimentos a nivel individual. Creado en 2003, fue el primer indicador de dietas saludables diseñado para permitir comparaciones transculturales de la calidad de la dieta.

En el Webinar DQI-I: Herramienta fundamental para análisis de hábitos de alimentación, impartido por Anayansi Escalante, Especialista del Institute for Obesity Research del Tec de Monterrey, señala la importancia de hacer un análisis del consumo de los alimentos.

En ese sentido, la especialista en nutrición hace referencia a la racionalidad de la utilización de métodos dietéticos, cuyo objetivo es comprender la calidad de la dieta para mejorar la salud nutricional.

Los métodos dietéticos son parte de la evaluación nutricional, tienen como meta final recolectar la data cuantitativa. La cual ayudará a saber qué consume una persona en un tiempo determinado, independientemente del grupo de edad o condición de salud en que se encuentre.

Escalante destaca que hay dos métodos utilizados principalmente:

  • Recordatorio 24 horas. En el cual se interroga de forma exhaustiva al paciente sobre su consumo de alimentos del día anterior.
  • Frecuencia de consumo de alimentos. Aquí se le pregunta al paciente cuántas veces a la semana consume verduras, frutas, carne y lácteos; también se indaga cómo los consume.

Ambos métodos cuantifican la ingesta de macro y micronutrientes únicamente.

Este indicador tiene nutrientes específicos asociados con enfermedades crónicas relacionadas con la dieta Foto: Freepik

Continúa leyendo: Cinco tendencias nutricionales para 2024

Diet Quality Index (DQI) y el consumo de alimentos

El Índice Internacional de la Calidad de la Dieta (Diet Quality Index (DQI) fue creado con el objetivo de ser aplicable de forma internacional y evaluar la calidad de la dieta de los individuos en diferentes países.

El DQI-I consta de cuatro elementos:

  • Variedad
  • Adecuación
  • Moderación
  • Balance

La especialista destaca que este indicador tiene nutrientes específicos asociados con enfermedades crónicas relacionadas con la dieta e incluye agrupaciones particulares de alimentos.

Además, cuantifica alimentos con calorías vacías, lo que lo convierte en una herramienta específicamente útil para evaluar cambios en la calidad de la dieta, asociados con la transición nutricional.

Anayansi Escalante concluye que, como indicador a nivel individual, se puede vincular con resultados de salud individuales o información demográfica.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo