1 de Octubre de 2023

logo
Tendencias de consumo

¿Cuál es el consumo de queso de los mexicanos?

Griselda Vega
consumo-queso-mexico

Compartir

El consumo de queso en México es muy elevado, esto se debe a la gran variedad de quesos nacionales (alrededor de 20 diferentes) como son el panela, añejo, Oaxaca, cotija, asadero, chihuahua o adobera. Tan sólo el consumo de queso nacional es de más de 400 mil toneladas, de esta forma los mexicanos tienen un consumo por persona entre 2.1 y 6 kilogramos de queso al año.
El queso es un producto de elevada densidad nutricional que aporta proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de lactosa, además de grasas, vitaminas y minerales como el calcio, magnesio, fósforo y zinc.
“El consumidor mexicano tiene una preferencia por los quesos frescos, de sabor suave y de precios accesibles. Mientras que el mercado para los quesos importados o Premium es más limitado, por su sabor más intenso y principalmente por su costo elevado”, explica Arturo Sepúlveda, gerente de mercadotecnia de la unidad de ganadería de MSD Salud Animal en México.

En cuanto al consumo nacional, podría dividirse en tres regiones: 

•  Norte: (Nuevo León, Chihuahua) tienen mayor predilección por el queso  chihuahua, asadero, oaxaca      y amarillo.
•  Oeste: (Jalisco), se consumen panela, adobera y queso crema.
•  Centro: destacan el queso fresco, oaxaca y panela.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México un hogar promedio destina 29.4% de su gasto a la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco. De ese total, 9.5% corresponde a la compra de productos lácteos, del cual el 24% se destina al consumo de quesos.
La producción de quesos se realiza principalmente en las entidades lecheras de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Chiapas. Los quesos tienen una producción cercana a las 250 mil toneladas al año, con un valor superior a los 21 mil millones de pesos.

La producción de queso se divide en:

•  fresco con 79.2 toneladas
•  doble crema con 67.5 toneladas
•  panela 48.9 con toneladas

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La tecnología es la tendencia clave de la innovación en los próximos años

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad para la Alta Dirección

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Lo último

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge

Industria alimentaria hoy

La paradoja de los alimentos en Colombia: desperdicio con hambre

En Colombia se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos al año