30 de Noviembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

¿Cómo lograr que los alimentos funcionales tengan éxito?

Erik Escudero

Compartir

¿Qué ingredientes hay que utilizar? ¿Es importante prestar atención a los nichos de mercado? ¿Cómo diferenciar las declaraciones? Mark Crowell, experto en la creación de nuevos productos, ofrece una guía con ocho consejos para conseguir que los alimentos funcionales tenga éxito y sea aceptado en el mercado.

Mark Crowell fundó CuliNex en 2005, después de siete años como Director de desarrollo de productos en Starbucks Coffee Company. Durante su permanencia en el cargo, Starbucks creció: de 1600 pasó a tener casi 10.000 unidades.

Mark jugó un rol clave en este proceso, liderando un equipo de científicos en alimentos y de culinaristas, en la concepción, creación y comercialización de nuevos productos. Aquí ofrece una guía con ocho consejos para conseguir que un alimento funcional tenga éxito y sea aceptado en el mercado.

1. Empiece con lo que los consumidores conocen:
No tiene que volverse loco con nuevos y exóticos ingredientes. Utilice aquellos sobre los que los consumidores han oído hablar: avena, cereales integrales, fibras, antioxidantes, ácidos grasos omega-3, superfrutas...Si se utiliza un ingrediente más inusual, como el espino cerval de mar, se debe mantener el producto base bastante normal.

2. Enfoque en refrigerios saludables
Los alimentos funcionales más exitosos tienden a ser refrigerios entre comidas. Evite las comidas principales y las ocasiones indulgentes (como el helado) a menos que realmente pueda tener un impacto.

Te podría interesar: Llegan los primeros postres anti-obesidad

3. Haga declaraciones de menos es más
No ponga todo en el paquete porque si. No todas las declaraciones que se pueden hacer sobre un ingrediente pueden ser relevantes para su producto.

4. No se complique con los ingredientes
Comenzaremos a ver más productos alimenticios funcionales con un sólo ingrediente en lugar de productos en los que los fabricantes introducen todo lo que se les ocurre.

5. Encuentre el punto ideal
Hay alimentos inherentemente funcionales, como la leche y el pan; hay alimentos funcionales mejorados, como los jugos y yogures fortificados; y luego los alimentos “científicamente” funcionales, que pueden parecer en contradicción con las tendencias naturales, orgánicas y locales.

La mayor oportunidad está en la categoría intermedia, a menos que tenga datos muy fuertes para apoyar las declaraciones y una estrategia de marketing muy convincente.

6. Tenga cuidado con los 'ultra' nichos
Por ejemplo, un producto que tranquilice a las personas que tienen ansiedad de viajar en avión puede parecer un buen producto. Es un producto único, pero también es un producto para un mercado muy de nicho. ¿realmente vale la pena el tiempo y la energía?

Te podría interesar: Yoplait Griego para beber y con triple proteína

7. Elegir el producto de base correcto
El alimento base debe ser inherentemente o relativamente sano, y el ingrediente funcional debe tener una conexión con la base. Si no hay conexión, es mejor que la revise, o crear una. Por ejemplo, naranja para el desayuno + calcio. Esto funciona debido a la asociación entre el desayuno, la leche y el calcio. Los chips ricos en fibra también funcionan. Los chips están hechos de granos, ¿por qué no hacerlos de cereales integrales? Tiene sentido.

8. Dedicar tiempo a las pruebas de caducidad
Al agregar ingredientes funcionales, el resultado será imprevisible. Muchos pueden tener un sabor astringente, amargo, rancio o causar cambios indeseables de color. La vitamina B puede causar notas de azufre y la vitamina A se puede descomponer en presencia de trazas de minerales.

Muchas empresas se meten en problemas porque no han hecho pruebas de vida útil adecuadas, y seis a ocho meses después de que su producto está en la repisa, hay un problema.


Erik Escudero

Periodista y Content Editor con 12 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en la generación de contenidos de investigación para el sector de alimentos y bebidas, industria del plástico, logística y supply chain.

Relacionadas

Tendencias de consumo

El 2023 registra la peor producción vinícola desde hace 60 años

El sector vinícola se ha visto afectado por los cambios climáticos que han bajado la producción

Tendencias de consumo

La alimentación vegana gana espacios en la industria

Cada vez más consumidores se encuentran interesados por la alimentación vegana, por sus beneficios

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector

Industria alimentaria hoy

¿Cómo la Inteligencia Artificial ofrece ventajas a la industria agroalimentaria?

La industria agroalimentaria apuesta por mejorar su gestión de la demanda y toma de decisiones

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente