3 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Llegan los primeros postres antiobesidad

Carlos Juárez
Llegan los primeros postres anti-obesidad

Compartir

Delicious Healthy (DELHEA, por sus siglas en inglés) es encabezado por la Chef Japonesa Keiko Nagae y por la Dra. Mizuho Nasu, fundadora del proyecto, y proponen en México un movimiento a favor de la salud que tiene como punto central los postres antiobesidad.

“Se eligió a México por ser el país número uno en obesidad infantil. Asimismo, queremos enfatizar en los mexicanos usar ingredientes de origen tradicional como son el cacao, la vainilla, el jarabe de agave entre muchos otros, así como en la gran variedad de frutas que tienen”, expresa la Chef.

Durante el evento que se llevó a cabo en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la chef Keiko Nagae preparó postres de temporada hechos con especias locales y endulzantes mexicanos, como el jarabe de agave y el piloncillo.

Entre los ingredientes que utilizó en la preparación de los postres, destacaron las frutas y vegetales, las cuales tienen un menor estrés calórico y por lo tanto menor impacto negativo en el cuerpo. También incluyó frutas para endulzar como son las frambuesas, piñas, coco, mango, lichi y fruta de la pasión, que aportan antioxidantes y fibras, necesarios para prevenir la oxidación celular y mejorar la digestión.

¿Cómo son los postres antiobesidad?

El movimiento de DELHEA propone cambiar la imagen que existe actualmente de los postres saludables.

Cuando se menciona el concepto de postre saludable la gente percibe que es un alimento sin sabor o que está hecho con sustitutos de azúcar por lo que resultan poco atractivos para los mexicanos. Sin embargo, DELHEA propone inspirar una repostería que utilice prácticas y preparaciones saludables al utilizar frutas, vegetales, especias y jarabes naturales, entre otros ingredientes que son originarios de México, para que la gente pueda comer postres deliciosos y sanos en donde no se sacrifique el sabor.

Además, al utilizar frutas y vegetales, estos postres terminan siendo ricos en antioxidantes y fibra generando que sean más nutritivos y que tengan un menor impacto de estrés calórico en el cuerpo en comparación con otros.

“Existe la creencia cultural de que el postre es un premio que genera felicidad.  No pretendemos cambiar esta creencia, pero sí mejorar el concepto de la prevención en la mentalidad de las personas”, apunta Nagae.

Las dietas fallan porque generalmente se sacrifica el sabor y esto genera que las personas se aburran.  Igualmente, la gente tiene miedo a comer postres porque sienten culpa.  Es por esto que estamos promoviendo el placer sin culpa. Postres que son deliciosos y a la vez saludables”, agrega Keiko Nagae.

Fuente: Percepción e Imagen


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nutrición y salud

Investigadores destacan las razones por las que duele la cabeza al beber vino

La investigación arroja luz sobre un fenómeno que ha intrigado a los amantes del vino durante siglos

Nutrición y salud

El futuro de los lácteos en Latinoamérica: investigación y desarrollo de productos funcionales

La investigación y el desarrollo de productos lácteos impulsa a la industria latinoamericana

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Once restaurantes mexicanos elegidos entre los mejores 50 de América Latina

México fue el país con mayor presencia entre los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2023

Industria alimentaria hoy

La FAO pide que el fondo de daños de la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables

Piden que el nuevo fondo aprobado en la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables a la crisis

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor