1 de Diciembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

¿Cómo elige el consumidor sus productos?

Carlos Juárez
¿Cómo elige el consumidor sus productos?

Compartir

¿Cómo elige el consumidor sus productos? Existe la creencia de que, en lo que toca a alimentos y bebidas, basan sus elecciones más en el antojo del momento o en las campañas publicitarias, que en lo que beneficia su salud.

En ese sentido, y en el marco de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor que tiene lugar cada año el 15 de marzo, vale la pena destacar que un nuevo estudio reveló que el consumidor promedio, y más en Latinoamérica, escoge sus productos tomando en cuenta lo que es mejor para su salud y su peso.

La investigación, que corrió a cargo de Nielsen, una prestigiosa empresa de consultoría global asentada en Nueva York, señaló que el público en general no sólo está consciente de la crisis de obesidad que aqueja al planeta, sino que ha empezado a tomar acciones personales para contrarrestarla.

Tras entrevistar a 30,000 personas en 60 países distintos, los expertos encontraron que los consumidores están cada vez mejor informados con respecto del sobrepeso, la obesidad, y la importancia de alimentarse bien, y que sus decisiones de compra se ven crecientemente determinadas por este conocimiento.

Dispuestos a pagar

El estudio también descubrió que, en comparación con los norteamericanos y europeos, los consumidores latinoamericanos conocen mejor los atributos de los alimentos y bebidas sanas y están más dispuestos a pagar un sobreprecio por éstos.

Al ser cuestionados sobre los criterios que tomaban en cuenta al momento de elegir sus alimentos y bebidas, el 55% de los encuestados latinoamericanos respondieron que las frutas y verduras eran alimentos muy importantes, y el 59% mencionó también la relevancia del contenido de fibra.

En cambio, en Estados Unidos sólo un 32% se refirió a frutas y verduras, y en Europa apenas un 28% habló del contenido de fibra.

Más todavía, luego de pedirles que calificaran 27 cualidades que consideraban saludables en sus alimentos y bebidas, los latinoamericanos pudieron identificarlas todas, seguidos por los norteamericanos y europeos, que reconocieron 26 de ellas, mientras que en Medio Oriente y África mencionaron 21 y en Asia Pacífico, sólo 13.

Las diferencias en Latinoamérica

Otro de los descubrimientos relevantes del estudio fue que un creciente número de consumidores está dispuesto a pagar un precio más alto por alimentos y bebidas saludables. De nuevo, esta tendencia es más clara en Latinoamérica, donde, por ejemplo, el 46% pagaría un sobreprecio por productos con alto contenido en fibra, y 44% por productos con poca sal.

En Europa, sin embargo, sólo un 17% pagaría más por alimentos con fibra, y un 16% por productos bajos en sal. Estos datos sorprenden, pues aunque Estados Unidos y Europa están considerados como los dos grandes líderes en el combate a la obesidad, los consumidores latinoamericanos se muestran mejor informados y mucho más dispuestos a tomar acciones concretas para combatirla.

Consumidores mejor informados

A pesar de las diferencias entre Latinoamérica, Europa, Norteamérica y Asia, los datos que aporta este estudio indican que, efectivamente, los consumidores de todo el mundo están mejor informados y preparados para elegir productos saludables, y que sus decisiones de compra no están tan determinadas por la publicidad o los antojos del momento como podría creerse, o incluso como muchas autoridades de salud afirman.

En cambio, su conducta al momento de comprar se muestra más consciente y cuidadosa en lo que a la salud y el sobrepeso se refiere. Todo indica que los consumidores saben más de lo que muchos piensan.

Fuente:
1. We are what we eat. Nielsen Report, enero 2015. http://www.nielsen.com/content/dam/corporate/us/en/reports-downloads/2015-reports/january-2015-global-health-and-wellness-report.pdf

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Tendencias de consumo

El 2023 registra la peor producción vinícola desde hace 60 años

El sector vinícola se ha visto afectado por los cambios climáticos que han bajado la producción

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector