22 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

Cinco oportunidades para que los consumidores mejoren sus experiencias

Guillermina García
innovación-alimentos-bebidas

Compartir

Tras casi dos años de pandemia, los consumidores adquirieron nuevos hábitos y también tiene otras necesidades y prioriza de manera diferente a lo que lo hacía. Por ello, es necesario innovar en las tendencias de consumo para este año.

5 claves para que los consumidores mejoren su experiencia

1. Cuidado del planeta

Durante los últimos años, los consumidores tienen una gran preocupación por el medio ambiente y las acciones de las empresas que también se preocupan por el planeta. Es cierto que, en los dos últimos años, su preocupación está centrada en la salud de la población a causa de la pandemia. Y de unos meses atrás, el interés por la sostenibilidad del planeta cobró mayor fuerza.

Los consumidores también han mostrado su preferencia por aquellas marcas con una sensibilidad especial en materia de medioambiente que aporten soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): alimentación funcional y proteómica, fabricación cognitiva de alimentos y agricultura de precisión, entre otras.

2. Oportunidad en las plantas

Las plantas continúan siendo protagonistas en la innovación de nuevos alimentos. Imitando a la carne, al pescado y a algunos productos lácteos. Y creando nuevas bebidas como refrescos, batidos o zumos.

Los consumidores las consideran muy saludables y siguen dándoles nuevas oportunidades para que continúen ocupando su espacio. Lo cual destaca en el estudio “Presente y futuro de las bebidas vegetales, ¿qué opina el consumidor?, realizado por AINIA.

3. Buscando nuevas experiencias

Después del confinamiento, los consumidores buscan productos con nuevos colores, aromas, sabores y texturas. Los cuales les generan una experiencia de consumo diferente y enriquecedora.

El consumidor está deseando disfrutar y sentirse bien con todo lo que le rodea y la alimentación juega un papel muy importante. Pues está ansioso por escuchar las historias que hay detrás de las marcas, cuáles son sus valores o cómo son sus procesos, entre otros aspectos.

En ese sentido, la transparencia y comunicación de las marcas hacia sus clientes son claves para contribuir a generar la experiencia que los consumidores está buscando. Por este motivo, el conocimiento resulta esencial para conectar con él y ser capaces de ofrecer lo que muchas veces no sabe que desea.

 4. Fusión del On y Off

El consumidor es omnicanal y utiliza el canal que más le convenga buscando experiencias que le permitan tomar sus decisiones. Puede buscar información online antes de realizar una compra en la tienda física, pero también se da a la inversa. El consumidor acude a la tienda física a informarse y a asesorarse, y finaliza la compra online buscando la mejor alternativa que cubra sus necesidades. De esta manera, el consumidor se siente satisfecho de haber realizado “su mejor compra”.

Con la omnicanalidad sólo existe una única estrategia de la marca centrada en el consumidor y en la que todos sus canales están integrados. Las empresas que apliquen la omnicanalidad será la solución para hacer frente a los efectos ROPO (Research Online, Purchase Offline) y Showrooming de tal manera que pueda ofrecer la experiencia completa al consumidor y no tenga que irse a marcas alternativas.

5. Personalización

Si bien esta tendencia no es nueva, cada año consigue un mayor protagonismo y abarca muchos ámbitos. Ya no vale el mismo producto para todos los consumidores, quieren diseñar sus productos, acorde a sus gustos y necesidades.

El mix entre tecnología e información, favorece a que sean los propios consumidores los que creen sus propios productos. Pero si la tecnología para su desarrollo no está a su alcance, serán ellos mismos los que acudan a las empresas para que les desarrollen productos personalizados.

Te puede interesar: Sabores auténticos e innovadores, la tendencia para 2022


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B