28 de Noviembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Aumentó 14% gasto en consumo de refrescos

Guillermina García
refrescos-en-anaquel

Compartir

El encarecimiento de insumos como el azúcar, la fructosa y el plástico para los envases impulsó a las productoras de refrescos, como Coca-Cola y Pepsico, a incrementar considerablemente el precio de su oferta por marca y presentaciones, aun cuando el consumo se mantuvo al alza en el país.

De acuerdo con datos obtenidos por Milenio, el año pasado el consumo total de bebidas procesadas no alcohólicas aumentó 9%, una cifra histórica si se toma en cuenta que en los últimos cuatro años el mayor incremento anual de la industria fue de 3.5 %, en 2009.

En 2011 se vendieron más de 25 mil millones de litros de bebidas procesadas no alcohólicas en el país, de las cuales 74 % fueron refrescos, es decir, más de 18 mil millones de litros.

Y es que, a pesar del crecimiento de las llamadas categorías “saludables”, como agua embotellada, jugos reducidos en azúcares y tés, los refrescos continuaron siendo el producto estrella para empresas como Coca-Cola y Pepsico, las principales productoras de bebidas carbonatadas.

El mercado de refrescos

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas dijo que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá provocó el incremento en la disponibilidad del refresco en México, elevando su consumo considerablemente, lo cual asoció también con enfermedades como la diabetes y el sobrepreso.

Al respecto, la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC), que agrupa a embotelladoras mexicanos de Coca-Cola, Pepsico y Peñafiel , entre otros, comentó que el crecimiento de la industria de bebidas procesadas en el país se debe principalmente a la mayor participación de otras categorías de su portafolio, como agua embotellada y bebidas con bajo o nulo contenido calórico y no de los refrescos.

Sin embargo, según datos del INEGI, en los últimos cuatro años la categoría de refrescos aumentó, en términos de volumen, al mismo ritmo que la industria total, es decir, 14%.

Incluso, su participación de mercado dentro de la industria total de bebidas procesadas no alcohólicas se mantuvo en 74% de 2007 a 2011, mientras que las demás categorías, entre ellas agua, jugos, isotónicos, energizantes y tés, continuaron detentando el resto de la oferta y demanda en todo el territorio nacional.

 

Ventas anuales

En 2011, el volumen de venta de los refrescos aumentó 11.5 %, aún cuando su base comparativa ya es muy grande, mientras que el agua envasada, cuya participación del sector de bebidas todavía es pequeña, tuvo un incremento de apenas 1.8 %.

Coca-Cola, la principal empresa de bebidas procesadas no alcohólicas del mundo, cuya marca estrella es el refresco del mismo nombre, clasifica a México como el principal consumidor per cápita de sus productos.

En su ranking mundial ubica a México con un consumo anual por persona de 675 bebidas de ocho onzas líquidas, que es como mide su volumen de venta, el mayor de todos los países, seguido de otros como Chile, Estados Unidos, Australia y Argentina.

En términos de litros, el consumo per cápita de refrescos en 2011 fue de 166.48 litros, por los cuales cada mexicano pagó un promedio de mil 11 pesos.

La ONU estima que de no implementarse algún mecanismo para contrarrestar las enfermedades como la diabetes, en unos años México gastará alrededor de 5 mil 600 millones de dólares al año sólo para atender los casos de diabetes, es decir, casi la mitad de los ingresos que obtuvieron las productoras de refresco por la venta de la bebida en 2011.

Comparativo de demanda 9% se incrementó el consumo total de bebidas procesadas no alcohólicas el año pasado, cifra histórica para los cuatro últimos años.

 

Fuente: Milenio

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Tendencias del consumidor: ¿qué busca el mexicano en un yogur hoy en día?

Las tendencias del consumidor están cambiando la forma en que los mexicanos consumen yogur

Tendencias de consumo

Tendencias en coctelería sin alcohol: sabores y experiencias que conquistan el mercado

La coctelería sin alcohol está redefiniendo el panorama de las bebidas

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food