23 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Tecnologías no térmicas emergentes para la conservación de alimentos: alta presión, pulsos eléctricos y más

Las tecnologías no térmicas están estableciendo nuevos estándares en la conservación
Redacción THE FOOD TECH®
nanotecnología-planta-de-alimentos

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

En la industria alimentaria mexicana, la conservación de alimentos es un desafío crucial para garantizar la seguridad alimentaria, reducir el desperdicio y extender la vida útil de los productos.

Aunque algunas técnicas tradicionales de conservación como la refrigeración y congelación son efectivas, pueden afectar negativamente la calidad sensorial y nutricional de los alimentos.

Es aquí donde las tecnologías no térmicas emergentes destacan como alternativas innovadoras que ofrecen soluciones prometedoras para la industria.

Recomendamos: Conservación de alimentos: el empaque es la herramienta ideal

Alta presión

La tecnología de alta presión (HPP) se basa en la aplicación de presiones hidrostáticas extremas, que pueden alcanzar hasta 600 MPa, para inactivar microorganismos como:

  • Bacterias
  • Levaduras
  • Mohos

A diferencia de los métodos térmicos, la HPP no afecta significativamente la textura, el sabor, el color o el valor nutricional de los alimentos.

Ventajas de la HPP

  • Mayor vida útil: La HPP puede extender la vida útil de los alimentos frescos, como carnes, frutas y verduras, hasta varias semanas.
  • Conservación de la calidad: Los alimentos tratados con HPP conservan su textura, sabor, color y valor nutricional original.
  • Etiquetado limpio: La HPP permite producir alimentos con etiquetas limpias, libres de conservadores artificiales.
  • Seguridad alimentaria: La HPP es una tecnología eficaz para eliminar patógenos alimentarios, como Listeria monocytogenes y Salmonella spp.

A medida que la investigación y el desarrollo continúen avanzando, se espera que estas tecnologías desempeñen un papel aún más importante en el futuro de la industria alimentaria mexicana.

Pulsos eléctricos

La tecnología de pulsos eléctricos (PEF) utiliza breves pulsos de alto voltaje para desestabilizar las membranas celulares de los microorganismos, lo que provoca su inactivación.

Al igual que la HPP, la PEF no genera calor significativo, preservando así la calidad de los alimentos.

Ventajas

  • Versatilidad: La PEF se puede aplicar a una amplia gama de alimentos, incluyendo líquidos, sólidos y semisólidos.
  • Procesamiento rápido: El tratamiento con PEF es un proceso rápido que puede integrarse fácilmente en las líneas de producción existentes.
  • Eficacia contra virus: La PEF es eficaz para inactivar virus, como el norovirus, que son resistentes a otros métodos de conservación.
  • Reducción del consumo de energía: La PEF consume menos energía que otras tecnologías de conservación no térmicas.

Las tecnologías no térmicas emergentes como la HPP y la PEF están transformando el panorama de la conservación de alimentos en México.

Además, estas tecnologías ofrecen soluciones innovadoras para extender la vida útil, preservar la calidad y mejorar la seguridad de los alimentos, contribuyendo así a una industria alimentaria más sostenible y competitiva.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo