4 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Tecnologías de nixtamalización ecológica: Reducción del impacto ambiental en la producción de tortillas

La nixtamalización ecológica está reduciendo el impacto ambiental en la industria de la tortilla
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La producción de tortillas es una de las actividades más emblemáticas en la industria alimentaria mexicana y latinoamericana. Sin embargo, el proceso tradicional de nixtamalización, aunque efectivo para mejorar la calidad nutricional del maíz, implica un elevado consumo de agua, energía y genera residuos alcalinos contaminantes.

En este contexto, las tecnologías de nixtamalización ecológica surgen como una alternativa innovadora para hacer más sostenible esta actividad, sin comprometer la calidad ni la eficiencia del proceso productivo.

¿Qué es la nixtamalización y cuál es su relevancia en la producción de tortillas?

  • Definición técnica: La nixtamalización es un proceso termoquímico que consiste en cocinar el grano de maíz en una solución de agua con cal (hidróxido de calcio), lo que facilita la eliminación del pericarpio y mejora la disponibilidad de nutrientes como niacina y calcio.
  • Importancia en la industria: Este proceso permite elaborar masa con propiedades funcionales adecuadas para la producción industrial de tortillas, tamales y otros productos derivados del maíz.
  • Impactos ambientales del proceso tradicional:
    • Alto consumo de agua (hasta 3 litros por kg de maíz)
    • Elevado uso de energía térmica
    • Generación de grandes volúmenes de nejayote (agua residual alcalina rica en materia orgánica y compuestos minerales)

Problemática ambiental de la nixtamalización tradicional

  • Contaminación del agua: El nejayote descargado sin tratamiento contamina cuerpos de agua y suelos, alterando el pH y reduciendo la biodiversidad acuática.
  • Altos costos operativos: El tratamiento de residuos implica costos adicionales para las empresas que desean cumplir con la normativa ambiental.
  • Marco regulatorio: En países como México, la NOM-001-SEMARNAT-2021 establece límites para la descarga de aguas residuales, lo que exige a las empresas modernizar sus procesos.

Tecnologías emergentes de nixtamalización ecológica

Ante los desafíos ambientales y económicos del proceso tradicional, la industria alimentaria ha comenzado a adoptar soluciones tecnológicas que permiten optimizar la nixtamalización reduciendo su impacto ecológico.

Estas tecnologías emergentes buscan disminuir el consumo de agua, energía y cal, al tiempo que mejoran la eficiencia operativa y garantizan la calidad del producto final.

Nixtamalización sin cal (procesos enzimáticos o térmicos)

  • Sustituyen la cal por enzimas o tratamientos térmicos controlados.
  • Reducción significativa de residuos sólidos y líquidos.
  • Mejora del perfil sensorial y nutricional del producto.

Con recirculación de agua

  • Reutilización de agua en múltiples ciclos con tratamiento intermedio.
  • Ahorro de hasta 70% en consumo hídrico.

Nixtamalización al vapor

  • Utiliza vapor en lugar de inmersión en agua.
  • Ahorro energético y menores tiempos de procesamiento.
  • Reducción de nejayote a casi cero.

Tecnología “NixPro” (desarrollada por Cinvestav y UNAM)

  • Sistema que automatiza el proceso con mínimo uso de agua.
  • Emplea microondas y tratamientos alcalinos de baja concentración.
  • Aplicaciones piloto en plantas procesadoras del Estado de México y Puebla.

Ventajas de adoptar tecnologías limpias en la producción de tortillas

La implementación de tecnologías limpias en la nixtamalización representa una ventaja competitiva para las empresas del sector.

Más allá de los beneficios ambientales, estas soluciones ofrecen mejoras en eficiencia operativa, reducción de costos y fortalecimiento de la imagen corporativa ante consumidores y socios comerciales que valoran la sostenibilidad.

  • Beneficios ambientales:
    • Disminución de residuos peligrosos.
    • Menor huella hídrica y de carbono.
  • Beneficios económicos:
    • Ahorro en consumo de insumos y tratamiento de aguas.
    • Posibilidad de acceder a subsidios o apoyos gubernamentales por innovación sostenible.
  • Competitividad e imagen de marca:
    • Responder a la demanda de consumidores y compradores institucionales por alimentos sostenibles.
    • Certificaciones como ISO 14001 o distintivos de sustentabilidad.

No dejes de leer: El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

Barreras tecnológicas y desafíos de implementación

A pesar de los avances en innovación, la adopción de tecnologías ecológicas en la producción de tortillas enfrenta limitaciones técnicas, económicas y logísticas.

Identificar estas barreras permite trazar estrategias más efectivas para su superación y acelerar la transición hacia procesos más sustentables dentro de la industria.

  • Costo inicial elevado: Muchas pymes no cuentan con los recursos para adquirir nueva maquinaria.
  • Falta de personal capacitado: Se requiere formación técnica para operar sistemas automatizados.
  • Retos en escalabilidad: Algunas tecnologías aún están en fase piloto o requieren adaptación para distintos tipos de maíz.

Políticas públicas e incentivos para la sostenibilidad

El marco normativo y los programas de fomento gubernamental juegan un papel crucial en la adopción de tecnologías limpias en la industria alimentaria.

Existen incentivos económicos, apoyos para innovación y normas ambientales que las empresas pueden aprovechar para facilitar la modernización de sus procesos de nixtamalización como:

  • Apoyos de CONACYT y programas de Innovación Agroalimentaria.
  • Subsidios de la Secretaría de Economía para adquisición de tecnologías verdes.
  • Normas de sustentabilidad: Posibilidad de integrar certificaciones como ESR (Empresa Socialmente Responsable) o distintivos de alimentos sostenibles en compras públicas.

Futuro de la nixtamalización: innovación y circularidad

El desarrollo tecnológico en la nixtamalización tiene tendencias que proyectan una transformación profunda del sector, alineada con las exigencias globales de sostenibilidad y eficiencia productiva, entre ellas:

  • Economía circular: Valorización del nejayote como fuente de antioxidantes y polisacáridos para la industria farmacéutica y cosmética.
  • Integración de energías renovables en el proceso (biogás, solar).
  • Digitalización y trazabilidad: Sistemas inteligentes de monitoreo de consumo de agua y energía.
  • Blockchain alimentario: Certificación de prácticas sostenibles en tiempo real para exportaciones.

Las tecnologías de nixtamalización ecológica representan una oportunidad estratégica para transformar la producción de tortillas en un modelo más sostenible, eficiente y competitivo.

Para los actores de la industria, especialmente en México y Latinoamérica, la inversión en innovación tecnológica es clave no solo para cumplir con regulaciones ambientales, sino para satisfacer la creciente demanda global de alimentos con bajo impacto ecológico.

Apostar por estos sistemas puede marcar la diferencia entre una operación tradicional y una empresa alineada con los retos del siglo XXI.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Microalgas, fermentación de precisión y carne cultivada: panorama actual para la industria alimentaria

Las tecnologías emergentes están revolucionando la producción de alimentos

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural