30 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Suplementos lácteos 2025: innovación, personalización y tecnologías clave para el desarrollo funcional

Los suplementos lácteos están en el centro de una transformación significativa
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica, especialmente en México, está experimentando una transformación significativa impulsada por la creciente demanda de productos funcionales que combinan nutrición, conveniencia y personalización.

En este contexto, los suplementos lácteos emergen como una categoría estratégica, ofreciendo beneficios para el bienestar general, el rendimiento físico y la salud digestiva.

Este artículo explora las innovaciones tecnológicas, los ingredientes clave, los desafíos regulatorios y las oportunidades sostenibles que están moldeando el futuro de los suplementos lácteos en la región.

Demanda de productos funcionales: salud, conveniencia y personalización

El mercado de alimentos funcionales ha mostrado un crecimiento sostenido, con una valoración de aproximadamente USD 94.06 mil millones en 2024 y se espera que alcance alrededor de USD 168.14 mil millones para 2033, representando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 6.7% durante el período de 2025 a 2033.

Este crecimiento está impulsado por consumidores que buscan productos que no solo satisfagan sus necesidades nutricionales básicas, sino que también ofrezcan beneficios adicionales para la salud.​

En México y Latinoamérica, esta tendencia se refleja en la preferencia por productos lácteos funcionales que mejoran la salud digestiva, fortalecen el sistema inmunológico y ofrecen conveniencia en su consumo.

La personalización también juega un papel crucial, con consumidores que buscan productos adaptados a sus necesidades específicas, como intolerancias alimentarias o metas de salud individuales.​

Suplementos lácteos funcionales: salud digestiva, rendimiento físico y bienestar

Los suplementos lácteos funcionales han ganado popularidad debido a sus beneficios para la salud digestiva, el rendimiento físico y el bienestar general.

Productos como:

  • COVAP Bífidus, una bebida láctea semidesnatada y sin lactosa, contienen 10.000 millones de postbióticos Bifidobacterium Lactis BPL1® por vaso, contribuyendo al equilibrio de la microbiota intestinal y al fortalecimiento del sistema inmunológico.

Además, la leche desnatada y sin lactosa de COVAP, con 20 gramos de proteínas por vaso, está diseñada para mejorar el rendimiento físico y mental, siendo óptima para deportistas y personas mayores que buscan prevenir la sarcopenia.

Innovación tecnológica en el desarrollo de suplementos lácteos

La tecnología juega un papel crucial en la mejora de los suplementos lácteos funcionales. La encapsulación de compuestos bioactivos como prebióticos, probióticos y antioxidantes en la matriz láctea promueve la retención de nutrientes, su estabilidad y biodisponibilidad en el organismo.

Además, la fermentación microbiana y el uso de materias primas vegetales están siendo explorados para desarrollar alternativas lácteas vegetales asequibles, seguras y sabrosas, como parte de proyectos europeos de innovación.

Ingredientes clave y su funcionalidad

Los ingredientes funcionales en los suplementos lácteos incluyen vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos y hierbas.

Estos componentes pueden mejorar la salud digestiva, aumentar la masa muscular y fortalecer el sistema inmunológico.

Por ejemplo, los galactooligosacáridos (GOS) son prebióticos que promueven la proliferación de bacterias intestinales beneficiosas, mejorando la salud intestinal y la absorción de minerales.

No dejes de leer: Lácteos personalizados: Inteligencia Artificial y análisis de datos para satisfacer al consumidor

Retos tecnológicos y regulatorios en la innovación de suplementos

La innovación en suplementos lácteos funcionales enfrenta desafíos tecnológicos y regulatorios. Es necesario realizar más estudios que respalden los beneficios en salud de estos alimentos sobre diferentes enfermedades.

Además, la regulación de los suplementos dietéticos varía según el país, lo que puede complicar la comercialización de nuevos productos.

Es fundamental que las empresas trabajen en conjunto con las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad y eficacia de sus productos.​

Economía circular: valorización de subproductos lácteos

La integración de la economía circular en la producción láctea permite la valorización de subproductos como el suero de leche.

Este subproducto, anteriormente considerado un residuo, ahora se utiliza para desarrollar alimentos funcionales, suplementos y envases biodegradables.

Por ejemplo, el proyecto Go Orleans ha logrado alargar la vida útil del queso entre 5 y 10 días gracias a un nuevo envase con suero lácteo, un residuo que se genera de modo natural durante la elaboración de este derivado de la leche.

Innovación abierta y alianzas con startups nutracéuticas y biotech

La colaboración entre empresas establecidas y startups nutracéuticas y biotech está impulsando la innovación en suplementos lácteos funcionales.

Estas alianzas permiten el desarrollo de nuevos productos que combinan ingredientes funcionales con tecnologías avanzadas.​

  • Por ejemplo, Tenshi y DolCas han anunciado una empresa conjunta para construir un importante negocio de suplementos dietéticos de marca para los mercados globales, combinando la experiencia de DolCas en suplementos guiados por la ciencia con la plataforma de desarrollo de Tenshi.

La convergencia de materias primas regenerativas, innovación tecnológica, economía circular y colaboración entre empresas está transformando la industria de suplementos lácteos funcionales en Latinoamérica.

Perspectivas a futuro: ¿cómo será el suplemento lácteo del mañana?

El futuro de los suplementos lácteos se perfila hacia una mayor personalización, sostenibilidad y funcionalidad.

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial y la biotecnología permitirá el desarrollo de productos adaptados a las necesidades individuales de los consumidores, optimizando su salud y bienestar.​

Además, la tendencia hacia la sostenibilidad impulsará el uso de ingredientes de origen vegetal y la valorización de subproductos, como el suero de leche, en la formulación de suplementos.

Estas tendencias no solo responden a la demanda de productos más saludables y sostenibles, sino que también abren nuevas oportunidades de negocio en el sector.

Es esencial que las empresas continúen invirtiendo en investigación y desarrollo, así como en alianzas estratégicas, para mantenerse competitivas en este mercado en constante evolución.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Proteínas de nueva generación: insectos, hongos y cultivo celular para formuladores

Las proteínas de nueva generación mejoran el  perfil nutricional en alimentos industriales

Tecnología de los alimentos

Automatización y robótica en la industria láctea: innovaciones, desafíos y futuro de la producción eficiente

La industria láctea ha experimentado transformaciones significativas en las últimas décadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos