6 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Solicitan patente para una tecnología que aumenta la escala de la carne cultivada

La solicitud de patente describe un método para mejorar el crecimiento de las células bovinas
Guillermina García
carne-cultivada-laboratorio

Compartir

La empresa Steakholder Foods solicitó una patente provisional para su nueva tecnología, "Línea Celular Bovina Inmortal". El desarrollo permitirá la producción masiva de carne cultivada éticamente y allanará el camino para la comercialización masiva.

De tal forma que ayudará a los innovadores de alimentos a superar los desafíos de escalabilidad. Así como reducir el impacto ecológico de la agricultura animal al tiempo que mejora las opciones nutricionales.

La solicitud de patente describe un método para mejorar el crecimiento y la longevidad de las células bovinas, que se puede utilizar para aumentar la producción de biomasa e inmortalizarlas en un corto período de tiempo.

La patente presenta una técnica que aprovecha las células madre y su capacidad inherente para autoduplicarse y diferenciarse. Presenta líneas celulares inmortales que pueden dar lugar a tejidos como músculo y grasa.

Lo cual avanza la escala, la repetibilidad y el crecimiento, necesarios para la comercialización de tecnología para producir carne cultivada.

Seguro te interesa: ¿Cuánto falta para consumir carne cultivada?

Tecnología de líneas celulares inmortales

En un comunicado de la compañía, destaca que el potencial de las células para proliferar numerosas veces significa que la tecnología tiene el potencial de suministrar una gran cantidad de carne cultivada. Esta estrategia puede comenzar con una biopsia de un tejido sin sacrificar a ningún animal.

Esto significa que en 100 generaciones de replicaciones, una sola célula en una línea celular inmortal podría teóricamente producir más de 3 mil 250 billones de toneladas métricas de carne.

Según la firma, con alrededor de 350 millones de toneladas métricas de carne consumidas anualmente, las líneas celulares inmortales están allanando el camino para garantizar un suministro de carne sin sacrificio en el futuro previsible.

El enfoque de la compañía hacia las líneas celulares va en dos direcciones. El primero incluye células en desarrollo que pueden multiplicarse de manera estable numerosas veces, llamadas células inmortalizadas. La patente y las técnicas para este método están "completamente desarrolladas y maduradas".

El segundo enfoque utiliza tipos de líneas celulares de cultivo que tienen la capacidad natural de proliferar durante períodos más largos, como las células madre embrionarias (ESC) y las células madre pluripotentes inducidas (iPSC).

La industria de la carne cultivada está pasando por un período de crecimiento con un aumento de los desarrollos regulatorios. Foto: Freepik

Mejorarán la carne cultivada

La nueva solicitud de patente mejora la capacidad de crecimiento de las células bovinas, llevándolas a la inmortalización al tiempo que aumenta la producción de biomasa en un tiempo "relativamente corto".

La compañía dice que esta tecnología superará los desafíos de escalar al tiempo que garantiza la consistencia.
Una vez que se usa para desarrollar células estables que pueden proliferar sin perder su capacidad o ralentizar el tiempo que tardan en proliferar, se obtiene un proceso de crecimiento estable y eficiente que también se refleja en el precio de producción y el producto de alta calidad.

Con líneas celulares inmortales, la compañía tiene como objetivo proporcionar una fuente estable y renovable para generar diferentes tejidos y reducir el impacto ecológico de la agricultura animal al tiempo que mejora las opciones nutricionales.

Mediante el uso de la "autorreplicación inherente" y las "capacidades de diferenciación funcional" de las células madre, la empresa presenta líneas celulares inmortales que pueden generar una amplia gama de tejidos, como músculo y grasa.

La patente y las técnicas para este método están "completamente desarrolladas y maduradas". Foto: Freepik

Industria de la carne cultivada en franco crecimiento

La floreciente industria de la carne cultivada está pasando por un período de crecimiento con un aumento de los desarrollos regulatorios en los últimos meses. Todo esto, a medida que más compañías anuncian avances e innovaciones en el campo de la producción de carne basada en células.

En particular, las autoridades religiosas han dictaminado que los alimentos a base de células pueden ser halal y kosher. Según Good Meat, un trío de "académicos muy respetados en Arabia Saudita", concluye que la carne cultivada puede ser halal si cumple con algunas condiciones.

Finalmente, el Reino Unido y Suiza vieron las primeras aplicaciones basadas en células en Europa. Además, en julio, los Países Bajos se convirtieron en el primer país europeo en dar luz verde a la carne cultivada.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Innovación en la producción de mantequilla para la industria de panadería

La mantequilla es un ingrediente versátil para la industria de la panadería

Ron-destilado

Tecnología de los alimentos

La ciencia detrás de la destilación: ¿cómo la investigación hace avanzar la calidad en las bebidas?

La investigación en destilación está transformando a la industria de las bebidas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo