5 de Junio de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Proteínas obtenidas de gusanos de seda tienen actividad antioxidante

Guillermina García
gusano-proteínas

Compartir

Un equipo de investigadores demostró la actividad antioxidante de varias proteínas extraídas de las pupas de los gusanos de seda. Es decir, la envoltura que crean cuando está en fase de la metamorfosis en la que pasan de larva a mariposa.

Para ello, emplearon una base de harina que contenía pupas (materia ya seca y tamizada) de los gusanos de seda. Estos compuestos son un subproducto de la industria de la seda con alto contenido en proteínas.

De manera concreta, caracterizaron una muestra de harina comercial que sometieron a diversos ensayos fisicoquímicos.

Además, determinaron sus propiedades antioxidantes. La finalidad de estos ensayos consistía en concretar el nivel de pH la harina disuelta en agua estabiliza mejor sistemas alimentarios.

Posteriormente estudiaron a partir de ese parámetro la capacidad antioxidante de los sistemas desarrollados.

Te puede interesar: Fermentación, proceso clave para producir alimentos más saludables

proteínas-extraídas-de-gusano
Tras añadir estos fragmentos a los cultivos celulares, las moléculas reactivas que causan algún daño a la célula, entre ellas la oxidación, disminuyeron.

Harina rica en proteínas

 “Comprobamos si la harina era capaz de formar espumas y estabilizarlas. Para ello, utilizamos varios pHs en la mezcla para identificar cuál producía una mejor adsorción de las proteínas de gusano en la espuma”, explica Manuel Félix, investigador de la Universidad de Sevilla y uno de los autores de este estudio.

Igualmente, los expertos de la Universidad de Sevilla aplicaron pruebas de electroforesis para catalogar el tipo de proteínas en la harina y sus propiedades específicas.

De acuerdo con Félix, esta técnica en particular reportó información sobre el peso molecular de estos compuestos, un dato útil de cara a conseguir una harina más rica en determinadas proteínas.

Por su parte, María Cermeño, investigadora de la Universidad de Limerick y coautora del estudio, señala que la calidad de la harina dependerá del tipo de proteínas que contenga.

“El gusano tiene diferentes proteínas en su cuerpo y algunas de ellas, debido a su estructura molecular, son más afines a adherirse a la fina capa entre agua y aire que se requiere para estabilizar las espumas”, agrega.

También puedes leer: Construyen el primer complejo para desarrollar proteína fermentada a escala industria

proteínas-gusano-de-seda
De manera concreta, caracterizaron una muestra de harina comercial que sometieron a diversos ensayos fisicoquímicos.

Pruebas en laboratorio

Después de la caracterización de la harina y la extracción de las proteínas, éstas fueron hidrolizadas, es decir, fragmentadas para reducir su tamaño.

Al mismo tiempo, realizaron pruebas in vitro y ensayos in situ antioxidantes con células hepáticas en cultivo. De este modo, simularon en células las funciones que realiza el hígado, órgano donde se liberan estos antioxidantes.

Las proteínas son cadenas de aminoácidos, componentes indispensables para el funcionamiento del organismo, pero éste no las absorbe directamente.

Cermeño indica que es necesario dividirlas en compuestos más pequeños llamados péptidos. “Hicimos pruebas en laboratorio y observamos que estas partículas de menor tamaño aumentan la capacidad antioxidante”.

Los resultados, recogidos en el estudio ‘Identification of peptides from edible silkworm pupae (Bombyx mori) protein hydrolysates with antioxidant activity’ señalan que los péptidos de varias proteínas analizadas tienen una alta capacidad antioxidante.

Así, tras añadir estos fragmentos a los cultivos celulares, las moléculas reactivas que causan algún daño a la célula, entre ellas la oxidación, disminuyeron.

Puedes leer: La química de los alimentos y sus aportes durante 2022

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina