7 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Nanocelulosa, un residuo lignocelulósico con valor agregado

Guillermina García
nanocelulosa

Compartir

Uno de los biomateriales que más han captado la atención en los últimos tiempos es la nanocelulosa. Se trata de un biopolímero con propiedades muy especiales para poder ser aplicada en distintos sectores, como el packaging.

La necesidad cada vez mayor en los distintos sectores por encontrar nuevos materiales de carácter renovable, biocompatibles, biodegradables y más sostenibles que ofrezcan prestaciones similares a los derivados del petróleo. Han hecho que muchas miradas se fijen en la nanocelulosa.

Con la transición hacia una economía circular, el creciente interés de las empresas por valorizar sus subproductos y el de la sociedad, en general, por cuidar el medio ambiente, ha hecho que se busquen alternativas de valorización de los subproductos. Los cuales permitan obtener bioproductos que tienen un alto valor agregado. Como son las nanocelulosas, y que a la vez supongan una importante ventaja para el sector primario, transformadores, así como gestores de residuos.

nanocelulosa-bacteriana

Producción de nanocelulosa

De manera general, existen dos vías principales para la producción de nanocelulosa. Por un lado, se encuentra la vía top-down, que consiste en extraer y purificar la celulosa contenida en los materiales lignocelulósicos. Son procedentes de fuentes agroalimentarias (subproductos) para su posterior transformación en nanocelulosa.

Y, por otro lado, la vía bottom-up, en la que la producción de nanocelulosa está basada en su síntesis biotecnológica.

Para poder llevar a cabo la vía top-down, AINIA cuenta con un reactor de alta presión de 3.75 litros de capacidad que permitirá trabajar, con materiales lignocelulósicos a altas temperaturas y presiones. Con este nuevo equipo se podrá llevar a cabo el fraccionamiento de los subproductos de origen agroindustrial y hortofrutícola. Con el objetivo de obtener bioproductos de valor añadido a partir de los mismos.

Al igual que la nanocelulosa producida vía top-down, la nanocelulosa bacteriana tiene sus aplicaciones en packaging y cosmética, entre otras. Además, tiene potencial aplicación en el sector biomédico debido su elevada pureza, su biocompatibilidad y no toxicidad. Características que hacen de este biopolímero un candidato perfecto para ello.

Te puede interesar: Tecnología no térmica para alimentos líquidos sigue avanzando


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

De los laboratorios al impacto real: el auge de la biociencia en la producción sostenible

La biociencia brinda soluciones limpias, responsables y de alto rendimiento

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B