2 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La melatonina podría extender la vida útil de los alimentos, dicen expertos

La melatonina podría ayudar a preservar frutas y producir y aumentar la seguridad alimentaria
Guillermina García
alimentos-con-melatonina

Compartir

Mientras que la seguridad alimentaria continúa siendo una preocupación mundial creciente, los expertos apuntan al potencial de la melatonina para extender la vida útil de las frutas y verduras y minimizar las pérdidas entre la cosecha y el consumo.

La melatonina, una hormona naturalmente presente en las plantas, se ha relacionado con diversos procesos fisiológicos, incluida la resistencia al estrés y la regulación del crecimiento.

Los investigadores descubrieron que el ingrediente común para ayudar a dormir podría ayudar a prevenir las lesiones por frío, un problema común de poscosecha que ocurre cuando las plantas se almacenan a temperaturas inferiores a 0 ° C.

"Las frutas y verduras no solo son difíciles de cultivar, preservarlas es inmensamente difícil , por lo que debemos encontrar la solución para seguir produciendo alimentos de la tierra de manera sostenible", declara Zora Singh, investigador principal y profesor de la Universidad Edith Cowan.

El 44% de los productos hortícolas frescos se pierden después de la cosecha cada año. Foto: Freepik

Investigan plaga en alimentos frescos

La investigación destaca que hasta el 44% de los productos hortícolas frescos se pierden después de la cosecha cada año.

Esta cifra refleja la necesidad apremiante de soluciones innovadoras para preservar nuestro suministro de alimentos y abordar los desafíos de seguridad alimentaria.

Factores como la reducción de las tierras agrícolas, la escasez de agua, el cambio climático y la degradación del suelo agrava aún más el problema y garantizar la disponibilidad de alimentos nutritivos y frescos sigue siendo un desafío creciente.

Los investigadores revelan que las lesiones por frío representan una amenaza significativa para la calidad y la longevidad de los productos frescos. Especialmente para las frutas y verduras tropicales y subtropicales.

"A menudo verá maduración anormal, manchas hundidas, picaduras, endurecimiento de la carne y pardeamiento de la cáscara y la pulpa en frutas almacenadas en frío. Mientras que el pardeamiento de los tejidos, la translucidez y las lesiones empapadas de agua en las verduras, eso es lo que llamamos lesión por escalofríos", insiste Singh.

Las frutas y verduras no solo son difíciles de cultivar, preservarlas es inmensamente difícil. Foto: Freepik

Melatonina y seguridad alimentaria

La naturaleza altamente perecedera de los productos los pone en mayor riesgo de deterioro durante el transporte y el almacenamiento. En el caso de las bayas, los plátanos y muchas otras frutas tropicales y subtropicales solo se pueden refrigerar de 7 a 12 días.

El estudio sugiere que la aplicación de melatonina puede ser la clave para prevenir o reducir los efectos perjudiciales de las lesiones por frío.

Los investigadores consideran que aprovechar las propiedades de la melatonina podría revolucionar la forma en que se almacenan y conservan los productos hortícolas frescos.

Abordar estas pérdidas poscosecha es crucial para garantizar la seguridad alimentaria a escala mundial. Al adoptar métodos innovadores para extender la vida útil, creen que es posible reducir el desperdicio y mejorar la disponibilidad de alimentos nutritivo, finaliza Singh.

No dejes de ver: Tecnología evita el desperdicio de alimentos en México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Nuevas tecnologías para la extensión de la vida útil de productos alimenticios

Innovaciones que revolucionan la conservación y sostenibilidad en alimentos

Tecnología de los alimentos

5 tendencias tecnológicas y de IA 2025 a nivel global según Globant

Estas tendencias representan un cambio hacia un mundo en el que la tecnología es más intuitiva

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria