23 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La importancia de la extracción de grasa y aceites en aguas residuales

Redacción THE FOOD TECH®
aguas-residuales

Compartir

Las aguas residuales son la composición de agua que está mezclada ya sea de las descargas que provienen de los hogares, de ciertos fraccionamientos, de algunas empresas, incluso algunos servicios comerciales, indicó Ivette Alonso, especialista de productos en Equipar, dentro del webinar “Extracción de grasas y aceites en aguas residuales”.

Por otro lado, el agua tratada es el resultante de un proceso en el cual el agua que nosotros ya se utilizamos, llega a plantas de tratamientos de agua. Posteriormente se lleva a cabo un proceso mediante el cual se tratan de eliminar el mayor contenido de contaminantes para poder reciclar el agua y usarla en distintas actividades, pero no como agua potable.

En ese sentido, las empresas y las industrias deben tener una medición exacta de los contaminantes que producen como aguas residuales. Para ello, deberán de cumplir con ciertas regulaciones establecidas por las autoridades mexicanas, como indica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Te puede interesar: Desarrollan prototipo para depurar aguas residuales

Las regulaciones para las aguas residuales

Para poder cumplir con las normas de saneamiento, en México se llevan a cabo las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001, NOM-002, NOM-003, que establecen los límites máximos permisibles de ciertos contaminantes. Por ejemplo, los contaminantes básicos como grasas y aceites, materia flotante, sólidos e inevitables y demanda bioquímica de oxígeno.

Para ejemplificar mejor, pondremos el agua proveniente de ríos y que se utilizó para riego se tiene un límite máximo permisible; al menos en grasas y aceites como promedio diario de 15 miligramos por litro”, indicó Ivette Alonso.

Del mismo modo, las normas oficiales van a establecer los límites máximos permisibles de las descargas de estas aguas residuales. Sin embargo, no se precisa el cómo cuantificar este parámetro de grasas y aceites y para poder realizarlo de manera correcta se tendrá que echar mano de la NOM-005.

aguas-residuales
Las normas oficiales van a establecer los límites máximos permisibles de las descargas de estas aguas residuales.

Cómo reducir esta agua

La industria de alimentos y bebidas utiliza enormes volúmenes de agua, y el tratamiento del líquido vital de procesos y las aguas residuales es crucial para cada planta de producción. Se trata de procesos muy complejos y costosos, y cada sitio debe cumplir con la normativa local específica sobre salud y seguridad y sobre vertidos ambientales.

El agua de procesos —que se utiliza para lavar y preparar alimentos, pasteurizar, limpiar equipos, vaporizar y esterilizar, o como aditivo o estabilizador— representa el mayor consumo del líquido del sector alimentario: cerca del 31%.

Las plantas más eficientes eligen una combinación de enfoques preventivos, reactivos, activos y predictivos. Si bien los operadores aplican medidas correctivas sin demora e implementan procedimientos para garantizar que los procesos funcionen de manera eficaz, la elección de los equipos también desempeña un papel crucial.

Te puede interesar: Consejo Nacional Agropecuario lamenta aprobación sobre aguas residuales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo