6 de Julio de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La demanda de alternativas lácteas libre de animales genera inversiones en el sector

Guillermina García
lácteos-libres de animal

Compartir

Dos tecnologías emergentes, la agricultura molecular y la agricultura celular, están causando sensación las alternativas lácteas por su capacidad para eliminar a la vaca de la ecuación. La demanda de alternativas de leche sostenibles y libres de animales ha generado un interés e inversión considerables en este espacio dinámico.

Entre los desarrollos recientes está Miruku, una empresa de tecnología que desarrolla proteínas de leche cultivadas en plantas a través de la agricultura molecular. Y recientemente obtuvo una ronda de inversión inicial de 2.4 millones de dólares.

Mientras tanto Wilk, un desarrollador de leche humana y animal basada en células y componentes de la leche, se unió a Cellular Agriculture Europe. Una asociación de empresas comprometidas con la construcción de una cadena alimentaria más resistente y sostenible.

El Cellular Agriculture Europe tiene como objetivo reunir a los productores de carne, aves, mariscos, lácteos y otros productos cultivados de origen animal cultivados con las partes interesadas. El objetivo es encontrar puntos en común y hablar con un voz compartida por el bien de la industria con consumidores y reguladores.

Te puede interesar: Fórmulas para bebés orgánicas y su gran potencial dentro de la industria

leche sin animal

Inversión en alternativas lácteas sin animales

Nueva Zelanda es el mayor exportador mundial de productos lácteos y tiene un sólido legado en la producción de alimentos. En ese sentido, Miruku está "inclinando esta posición" al ser pionera en proteínas libres de animales en sus propios laboratorios e invernaderos.  través de sólidas asociaciones de agricultores, empresas y de investigación y desarrollo.

Establecida en 2020, la plataforma de cultivo molecular patentada de la empresa emergente está diseñada para escalar e implementarse en todas las geografías. El jugador de tecnología alimentaria emplea un proceso de agricultura molecular. Que recluta células vegetales como minifábricas para producir proteínas, grasas y azúcares que hasta ahora solo se han obtenido de animales.

Te puede interesar: Desarrollan caseína vegetal derivada de la fermentación de precisión

La compañía comparte una visión que aplica la vanguardia de la ciencia aplicada a la agronomía y la tecnología alimentaria, a escala, con socios globales. El objetivo es proporcionar lácteos libres de animales, nutritivos y funcionales, de forma económica.

La tecnología de Miruku permitirá el desarrollo de productos lácteos tradicionales como el queso y el yogur. Al tiempo que abre la posibilidad de nuevos formatos de productos.

La ronda de inversión estuvo encabezada por el fondo de capital de riesgo de Nueva Zelanda Movac e incluye al inversor de Asia Pacífico Better Bite Ventures, la Fundación Ahimsa con sede en EE. UU. y NZ Growth Capital Partners a través de su fondo Aspire.

Te puede interesar: Semillas patentadas de albahaca, el futuro de los cultivos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

La innovación tecnológica, clave para combatir el desperdicio en la industria alimentaria

La tecnología impulsa el cambio en la industria hacia la reducción del desperdicio de alimentos

Tecnología de los alimentos

Fusiones y adquisiciones en el sector alimentario: lo que marcará el rumbo en 2025

En los primeros meses de 2024, se produjo un aumento en el volumen de operaciones de F&A en A&B

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento