22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Fermentación de bebidas vegetales: tendencias y retos en el mercado latinoamericano

La fermentación de bebidas vegetales es una oportunidad significativa en el desarrollo de productos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria de alimentos y bebidas en América Latina está experimentando una revolución gracias a la creciente popularidad de las bebidas vegetales fermentadas.

Este fenómeno no solo responde a la demanda de opciones más saludables y sostenibles por parte de los consumidores, sino que también plantea desafíos únicos y oportunidades de innovación para los profesionales del sector.

  • Es crucial entender las tendencias emergentes y cómo enfrentar los retos que estas presentan, manteniendo siempre una perspectiva técnica y especializada.

Tendencias en la fermentación de bebidas vegetales

La fermentación, un proceso biológico milenario, ha encontrado un nuevo renacer en el mercado de bebidas vegetales, no solo mejora el perfil nutricional y organoléptico de estas bebidas, sino que también:

  • Variedad en auge: La tradicional bebida de kombucha se ve complementada por otras opciones como kéfir de agua, tepache, pozol y bebidas fermentadas a base de cereales, frutos secos y legumbres.
  • Funcionalidad y valor agregado: Los consumidores buscan bebidas con beneficios específicos para la salud, como probióticos, vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Sabor y experiencia sensorial: La innovación en sabores y la combinación con ingredientes locales son claves para conquistar a un público cada vez más exigente.
  • Sostenibilidad y prácticas responsables: La producción local, el uso de envases ecológicos y la reducción del desperdicio son aspectos valorados por los consumidores.

Retos que enfrenta la industria

Sin embargo, la innovación en el sector no está exenta de desafíos, la estandarización de procesos de fermentación para garantizar la consistencia y seguridad del producto es uno de los obstáculos más significativos como:

  • Costo de producción: La inversión inicial en equipos y la necesidad de mano de obra especializada pueden ser un obstáculo para algunos emprendedores.
  • Marco regulatorio: La falta de legislación específica para este tipo de bebidas puede generar incertidumbre en el mercado.
  • Competencia: El mercado se vuelve cada vez más competitivo, lo que exige estrategias de diferenciación y marketing efectivas.

Para superar estos desafíos, es fundamental la inversión en investigación y desarrollo, la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas puede acelerar la innovación en procesos de fermentación y técnicas de conservación.

Casos de éxito en la industria alimentaria

  • Komvida: Empresa mexicana que ofrece una amplia variedad de kombuchas con sabores innovadores y beneficios funcionales.
  • Kevita: Empresa estadounidense que ha logrado posicionarse en el mercado latinoamericano con su kéfir de agua y otras bebidas fermentadas.
  • Vida Orgánica: Empresa argentina que produce bebidas fermentadas a base de cereales andinos y otros ingredientes locales.

Además, la producción de bebidas vegetales fermentadas se percibe como una alternativa más ecológica en comparación con las bebidas tradicionales de origen animal, este enfoque también ofrece ventajas en términos de eficiencia en el uso de recursos y reducción de la huella de carbono

No dejes de leer: Fermentación con microorganismos no convencionales: Potenciando el sabor y valor nutricional


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo