10 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Estudio sobre el microbioma profundiza en las adicciones evolutivas de los microbios

La adicción evolutiva podría ser reversible en algunos casos
Guillermina García

Compartir

El estudio científico sobre el microbioma ha pasado por alto el componente clave para desbloquear una gran cantidad de conocimientos sobre la biodiversidad microbiana. Y necesita profundizar en las "adicciones evolutivas" de los microbios para abrir el camino, señala un investigador de la Universidad de California.

A veces llamada dependencia evolucionada, la investigación teoriza que los microbios no siempre pueden estar ayudando a un huésped, pero podrían ser la razón de un mal funcionamiento corporal porque los microbios de un huésped han desarrollado un rasgo adictivo.

En ese sentido, el ecólogo evolutivo Tobin Hammer presentó esta teoría en un artículo revisado por pares en Trends in Microbiology.

Según Hammer, la adicción evolutiva puede ocurrir en cualquier sistema huésped, desde el intestino humano hasta las raíces de las plantas, incluso los microbios que albergan otros microbios.

Los organismos huéspedes a menudo exhiben defectos cuando se altera su microbioma. El fenómeno, conocido durante décadas, apoya la noción generalmente aceptada de que los microbios son fundamentalmente importantes para la biología del huésped.

Funciones beneficiosas de los microbios

Lo que Hammer cuestiona en su investigación es la percepción actual en el campo de que un huésped que funciona mal sin su microbioma se explica por la necesidad de que los microbios realicen funciones únicas y beneficiosas.

Sin embargo, el investigador señala que la adicción evolutiva debe considerarse al interpretar los experimentos de eliminación de microbios. Esto porque podría tener implicaciones únicas para la evolución y la estabilidad de las interacciones huésped-microbio.

"Al ignorar en gran medida la adicción evolutiva, el campo del microbioma ha perdido una explicación evolutiva plausible y probablemente común para los rasgos del huésped dependientes de microbios", apunta el investigador.

El organismo huésped es un sistema complejo, internamente interconectado y la ausencia de un microbio que se haya integrado en él. Como un engranaje en una máquina, hará que los componentes funcionen mal.

La dependencia de las simbiosis huésped-microbio puede evolucionar sin una mejora en la funcionalidad. El concepto de adicción evolutiva se ha discutido en el contexto de herbívoros, plantas y parásitos, pero aún no se ha considerado en el contexto del microbioma.

La adicción evolutiva debe considerarse al interpretar los experimentos de eliminación de microbios. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Una bacteria es el ingrediente para crear auténtica mozzarella

Adicción evolutiva

Una forma en que los huéspedes se han vuelto evolutivamente adictos a los microbios es a través de la calibración del sistema inmunológico, donde el sistema funciona mal cuando los microbios están ausentes.

Hay muchas variantes de dependencia evolucionada. Esencialmente, los huéspedes se adaptan, se acomodan y funcionan en presencia de microbios y, en el proceso, se vuelven dependientes de ellos.

La vía inmune explica cómo los sistemas inmunes de los mamíferos se volvieron dependientes de los microbios intestinales. Cuando un huésped experimenta inflamación durante las primeras etapas de una relación simbiótica, podría seleccionarse para tener una respuesta inmune menos sensible.

“Un proceso puede engendrar el otro. Se puede esperar que un microbio que proporciona una función adaptativa se propague entre los huéspedes, facilitando la evolución posterior de la dependencia", concluye el científico.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Danone presenta fórmula para bebé similar a la leche materna

La nueva fórmula para bebés contiene gotas de lípidos similares a la leche materna

almejas-desnudas

Tecnología de los alimentos

Científicos crean "almejas desnudas", una fuente rica en proteínas

Las almejas desnudas contienen casi el doble de vitamina B12, apunta la investigación

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo