21 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Encapsulación de micronutrientes: soluciones para mejorar la biodisponibilidad y vida útil de los alimentos

La encapsulación de micronutrientes representa una solución estratégica

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La encapsulación de micronutrientes es una tecnología innovadora que consiste en proteger nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y antioxidantes, mediante diversos métodos físicos y químicos.

Esta técnica permite mejorar significativamente la biodisponibilidad, estabilidad y vida útil de los alimentos funcionales, abordando desafíos críticos en la industria alimentaria actual.

¿Qué es la encapsulación de micronutrientes?

La encapsulación consiste en encerrar micronutrientes dentro de una matriz protectora que los resguarda contra factores externos adversos como la luz, oxígeno, humedad y temperaturas extremas.

Los micronutrientes más comúnmente encapsulados incluyen vitaminas A, C, D, minerales como hierro y calcio, y compuestos antioxidantes como carotenoides y polifenoles.

Tecnologías de encapsulación disponibles en el mercado

Existen varias técnicas destacadas por su efectividad y uso extendido:

  • Encapsulación por Spray Drying (secado por aspersión): Esta técnica emplea calor para formar cápsulas secas mediante atomización. Es una de las más utilizadas debido a su bajo costo y efectividad en proteger vitaminas hidrosolubles.
  • Encapsulación Lipídica (liposomas y emulsiones): Se utilizan grasas y aceites para crear microesferas que protegen nutrientes liposolubles, aumentando su estabilidad y absorción en el cuerpo.
  • Encapsulación por Coacervación Compleja: Método que implica la formación de microcápsulas mediante la interacción electrostática entre polímeros cargados positivamente y negativamente. Ideal para nutrientes sensibles a condiciones térmicas o químicas extremas.

Cada tecnología presenta ventajas y desventajas dependiendo de la aplicación específica y el micronutriente en cuestión, siendo crucial elegir correctamente según la necesidad del producto final.

Microencapsulación de probióticos con tecnología de secado por aspersión: optimización de parámetros para la industria láctea

La microencapsulación con secado por aspersión lidera las innovaciones en la industria láctea

Mejoras en la biodisponibilidad mediante encapsulación

Uno de los mayores beneficios de la encapsulación es la mejora en la biodisponibilidad de nutrientes. Estudios recientes indican que la encapsulación lipídica aumenta hasta un 60% la absorción intestinal de vitaminas liposolubles como la vitamina D y la vitamina E.

Una investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana en México señaló que la encapsulación por spray drying de vitamina C en alimentos funcionales incrementa su biodisponibilidad hasta en un 45%, comparado con suplementos no encapsulados.

Prolongación de la vida útil de los alimentos

La encapsulación también es clave para prolongar la vida útil de alimentos. Según datos proporcionados por el Instituto Tecnológico de Monterrey.

envases

Productos como jugos enriquecidos con vitamina C encapsulada mantienen hasta un 80% más de actividad antioxidante después de tres meses almacenados, comparados con jugos enriquecidos convencionalmente.

Casos de éxito como cereales fortificados con hierro encapsulado han mostrado estabilidad hasta cinco veces mayor frente a la oxidación, preservando sus propiedades nutricionales durante todo el ciclo de vida comercial.

Tendencias actuales y futuro de la encapsulación

Actualmente, la industria investiga el uso de nuevos materiales biodegradables y sostenibles para la encapsulación, como polímeros derivados del almidón y proteínas vegetales, reduciendo así el impacto ambiental.

Además, la nanotecnología emerge como una solución innovadora para generar cápsulas a escala nano, optimizando aún más la absorción y protección de nutrientes.

Sin embargo, existen retos regulatorios importantes, especialmente en México y América Latina, donde organismos como COFEPRIS y SENASICA están actualizando normativas sobre el uso seguro y efectivo de estas tecnologías, impulsando la necesidad de validaciones científicas más robustas.

La encapsulación de micronutrientes representa una solución estratégica para enfrentar desafíos de estabilidad, biodisponibilidad y vida útil en alimentos funcionales.

Con la evolución tecnológica y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad, esta técnica continuará desarrollándose, posicionándose como clave en la industria alimentaria del futuro cercano.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B