Científicos convierten plástico en proteína a través de pirolisis

El proyecto de investigación que convierte plástico en proteína está respaldado por el ejército de Estados Unidos.

 |   noviembre 15, 2022
flat-lay-blue-plastic-bottles-arrangement


Investigadores de la Universidad Tecnológica de Michigan, Estados Unidos, convierten desechos plásticos en proteína en polvo y lubricantes a través de un método químico llamado pirólisis.

  • Este grupo de científicos recibieron 7.2 millones de dólares de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), para realizar este trabajo, por medio del cual el ejército del país del norte pretende hacer circulares sus cadenas de suministro.

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

El proyecto es parte de un acuerdo de cooperación de cuatro años llamado BioPROTEIN, de reutilización biológica de plástico por olefinas y esteres transformando aislados de ingeniería y consorcios naturales.

  • El objetivo de este proyecto es tomar desechos plásticos o mixtos de las operaciones militares y convertirlos en objetos útiles.

El plástico es el desecho más difícil de manejar. Nuestro proyecto está tratando de encontrar formas de convertir los desechos plásticos en proteína en polvo o suplementos nutricionales y lubricantes” indica Steve Techtmann, profesor asistente de ciencias biológicas en Michigan Tech.

Te puede interesar: Buscan transformar vegetales reciclados en platillos artísticos

Whey protein isolate with a measuring spoon on a white background.

Este proyecto permitirá recuperar 100 gramos de proteína microbiana en polvo del medio de cultivo.

Alimentos y proteínas provenientes de plástico

El proyecto se dividirá en tres fases.

En la primera fase, el equipo de investigación mostrará una prueba de concepto de que los desechos plásticos se pueden transformar en proteína en polvo y lubricante.

Lo cual implica diseñar y utilizar un sistema de separación para recuperar 2.5 gramos de proteína microbiana en polvo.

Esta investigación nos permitirá tomar los desechos plásticos que estamos generando en el mundo y convertirlos en algo valioso: comida y combustible”, destaca el investigador.

La segunda fase consiste en recuperar 100 gramos de proteína microbiana en polvo del medio de cultivo.

En la tercera fase, el equipo fabricará una “caja negra”. La cual funcionaría como una unidad operativa de campo para purificar kilogramos enteros de proteína en polvo.

Te puede interesar:  Ingredientes funcionales a partir de vesículas extracelulares

Los investigadores quieren desarrollar una economía circular para los plásticos en el ejército estadounidense.

Trabajando por una economía circular

De acuerdo con el grupo de investigación, el objetivo es que el sistema sea autosuficiente durante 28 días.
También que quepa en la parte trasera de un camión y use energía solar como fuente de energía.

  • Los investigadores quieren desarrollar una economía circular para los plásticos en el ejército estadounidense.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Aspectos regulatorios del etiquetado frontal: soluciones técnicas para LATAM
Leer artículo

Además, el equipo imprimirá en 3D muchos de los componentes del sistema y hará que estos diseños sean de código abierto.

Lo cual hará que el sistema sea asequible en entornos más allá del ejército, como en escenarios de ayuda en casos de desastre.

También puedes leer: Desarrollan tecnología para introducir aceites solubles en gomitas comestible

Lo último en Tecnología de alimentos e ingredientes y aditivos



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar