Buscan transformar vegetales reciclados en platillos artísticos

ANINA busca revalorizar los vegetales reciclados y convertirlos en nuevos alimentos plant-based para reducir el desperdicio alimentario.

 |   octubre 13, 2022
vegetales-reciclados


Israel. – ANINA Culinary Art, start-up de tecnología alimentaria, busca remodelar el futuro de las comidas preparadas fusionando el arte con la tecnología mediante una experiencia culinaria con platillos artísticos a partir del uso de vegetales reciclados.

La vaina ANINA es una comida completa hecha con vegetales que fueron rechazados para la venta debido a una apariencia menos “agradable” para el consumidor, esto genera una fuente importante de desperdicio de productos frescos.

Para evitarlo, ANINA busca a través de su invento “comida en una vaina” reutilizar y revalorizar a los llamados vegetales “feos”. Este nuevo formato está listo para cocinar, es una porción de tamaño único que permite una comida rápida y nutritiva en solo unos minutos.

Cada recipiente en forma de disco tiene capacidad para dos tazas llenas de verduras, el 40% de los requisitos nutricionales diarios de un adulto, y es ideal para los consumidores que buscan una solución de comida rápida, y nutritiva en el trabajo o en el hogar.

Te puede interesar: 5 claves para un diseño circular de alimentos

Revalorizar vegetales con tecnología

La tecnología utilizada por la start-up ANINA está patentada, desde el proceso de laminación de calidad alimentaria, hasta la estructura de la cápsula. Esta nueva tecnología forma láminas flexibles a partir de vegetales frescos.

El corazón de nuestra tecnología es la creación de láminas vegetales. La flexibilidad de estas láminas nos permite formar cualquier estructura 3D y crear cualquier receta en una vaina decorativa, cada una con su tiempo de cocción controlado único”, explicó Mor Wilk, vicepresidente de I+D de ANINA.

Por otro lado, Anat Natan, cofundadora y directora ejecutiva de ANINA, indicó que tienen un impacto real en la industria alimentaria al mitigar el desperdicio de alimentos y convertirlos en productos innovadores a base de plantas con una apariencia y sensación emocionantes.

Tras el lanzamiento del producto en Israel y debido a los comentarios positivos que recibió la start-up por su innovación por parte de los millennials estadounidenses, ANINIA plantea exportar su producto al mercado de Estados Unidos.

Te puede interesar: Alimentos del futuro y proteínas vegetales, el nuevo enfoque del sector agrícola en la UE



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar