22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Así es como buscan inhibir la venta de productos botánicos adulterados

Redacción THE FOOD TECH®
productos-botánicos

Compartir

Según un artículo publicado por el American Botanical Council (ABC), los proveedores que intencionalmente adulteran los productos botánicos se aprovechan de las debilidades en los métodos de laboratorio que se utilizan con frecuencia para su fabricación.

El objetivo del estudio es crear conciencia sobre las prácticas utilizadas por algunos proveedores de ingredientes y fomentar que los fabricantes establezcan medidas de control de calidad para autenticar sus ingredientes, especialmente porque el estudio encontró que las tasas de adulteración en los suplementos de saúco oscilaron entre el 22% y el 82%.

 

La creciente demanda en la industria de la medicina herbal y los suplementos alimenticios está provocando un aumento en los precios de las materias primas debido a diversos factores como retrasos en el suministro, escasez e inflación.

Esto está ejerciendo presión sobre los fabricantes para que ofrezcan productos a precios competitivos, lo que puede llevarlos a buscar proveedores de ingredientes más baratos y a correr el riesgo de adquirir ingredientes adulterados o de baja calidad para mantener sus costos bajos.

Te puede interesar: Descubren efectos antienvejecimiento de ingredientes botánicos

Productos botánicos adulterados, un problema de salud

La adulteración de ingredientes botánicos puede tener un impacto negativo en los beneficios que se esperan obtener del uso de un ingrediente en particular, ya que puede provocar variaciones en su identidad, fuerza y pureza.

Además, las empresas tienen la obligación legal de establecer la identidad de los ingredientes que utilizan, lo que se vuelve complicado cuando se utilizan materiales adulterados o contaminados.

Dado que la adulteración es un poco un juego del gato y el ratón, los estafadores tienden a encontrar nuevas formas de intentar la detección mediante técnicas analíticas de uso común de vez en cuando”, comentó Stefan Gafner, autor principal del artículo y director científico de ABC.

El artículo, que fue publicado en el Journal of Natural Products, se basa en publicaciones revisadas por expertos durante los últimos 12 años del Programa de Prevención de Adulterantes Botánicos.

Los autores del estudio argumentan que los fabricantes de suplementos alimenticios y productos a base de hierbas necesitan tomar medidas para asegurar la calidad y autenticidad de sus ingredientes, por lo que conocer bien los ingredientes y la cadena de valor es fundamental para abordar la adulteración.

productos-botánicos
Es importante que los fabricantes de suplementos y productos a base de hierbas prueben cada lote de materia prima

Fortalecer el control de calidad

Establecer un sólido sistema de control de calidad es fundamental para autenticar los ingredientes y detectar cualquier posible adulteración. Es importante que los fabricantes de suplementos y productos a base de hierbas prueben cada lote de materia prima para determinar su identidad, tal como lo exigen las Buenas Prácticas de Fabricación vigentes.

De esta manera, se pueden detectar rápidamente cualquier variación en la identidad, fuerza y pureza de los ingredientes, lo que ayuda a garantizar que los productos finales sean seguros y efectivos para el consumidor.

A medida que el documento destaca los tipos de adulteración que ocurren con mayor frecuencia, Roy Upton, presidente de la American Herbal Pharmacopoeia, espera que informe mejor a aquellos que desean producir productos de calidad y los inspire a hacer las preguntas correctas con respecto a los enfoques analíticos.

Los compradores no son conscientes de muchas impurezas, ya que las pruebas son inadecuadas, los analistas no saben qué buscar o los adulterantes son demasiado sofisticados”, concluyó Upton.

Te puede interesar: Productos botánicos y su relación con la salud y nuevas experiencias de sabores

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023