23 de Mayo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Una startup que trabaja por el desperdicio de alimentos gana el Premio a la Innovación Alimenticia

Kigüi ha salvado más de 450 mil productos para disminuir el desperdicio de alimentos
Lola Bahena

Compartir

En la actualidad, se desperdicia un tercio de los alimentos que se producen en el mundo. Esto también genera un 10% de gases efecto invernadero por la energía, agua y recursos naturales que se emplean durante la producción alimentaria.

El problema también ocasiona inseguridad alimentaria, pues mientras se desperdicia un tercio de alimentos, el número de personas en carencia de los mismos crece a grandes números en América Latina y el mundo.

Así lo dio a conocer Mauricio Kremer, CEO y Cofundador de Kigüi, la primera startup que trabaja para evitar el desperdicio de alimentos mientras gratifica a sus usuarios con dinero en efectivo con el que compran productos cerca a vencerse.

El éxito de Kigüi ha sido tan grande, que recientemente fueron galardonados en la última edición The Food Tech Summit & Expo 2023, en la categoría startup del año dentro de los Premios a la Innovación Alimenticia. El reconocimiento fue recibido por su fundador.

Gratificación por alimentos cerca de vencerse

La startup está relacionada con cientos de establecimientos que trabajan como aliados, y ofrecen diferentes porcentajes de acuerdo a la fecha de caducidad del producto que se compra.

Mauricio Kremer explica que los usuarios van a su establecimiento de preferencia, compran un producto pronto a vencerse, toman una foto y la suben a la startup que gratifica con un porcentaje del costo total del producto en pocos días.

Trabajando por disminuir el desperdicio de alimentos

Kigüi nació a penas en febrero del año pasado y desde entonces ha estado operando en Argentina y en México por poco más de un año. En ambos países ofrece un beneficio en cashback a más de 100 mil usuarios; así ha tenido un crecimiento mensual del 16% y ha salvado poco más de 450 mil productos.

Las cifras del desperdicio de alimentos son alarmantes; en el caso de México, se tiran diario 22 mil toneladas de comidas que están en condiciones de consumirse y poco se hace al respecto",

Mauricio Kremer CEO y Cofundador de Kigüi.

¿Qué productos participan en Kigüi?

Son diferentes los sectores de productos que se pueden registrar en la startup para recibir la bonificación y también depende la fecha próxima para recibir la bonificación:

  • Lácteos: 60%
  • Snacks: 40%
  • Carnes: 40%
  • Gaseosas: 30%
  • Panes: 40%

Reducir el impacto del desperdicio de alimentos

La labor de la compañía busca resignificar momentos clave dentro de la industria de alimentos para crear productos que cumplan con todas las características que cumplan con la seguridad alimentaria.

Por ello, seguirán trabajando para extender los alcances de la aplicación, con el objetivo de llegar a otras regiones del continente para que también se veían beneficiadas. Por ahora tienen planes de mejorar la aplicación y se encuentran detallando en qué establecimientos se pueden encontrar productos participantes.

Continúe leyendo: Planes para reducir el desperdicio de alimentos deben ser contundentes


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Claves para lograr un sector agroalimentario más dinámico y sostenible en México

El campo mexicano alcanzará su máximo potencial destacando como un pilar de desarrollo sostenible

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

FDA evalúa los principales alérgenos alimentarios enumerados en la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos

Las empresas deben actualizar el etiquetado y garantizar la seguridad de los consumidores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La biodiversidad como estrategia de resiliencia alimentaria frente al cambio climático

La biodiversidad desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos

Industria alimentaria hoy

Icónica galleta lanza una renovada versión que busca conectar de manera auténtica con México

Esta nueva fórmula busca ser el balance perfecto de chocolate y vainilla que prefieren los mexicanos