6 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Trazabilidad: una demanda del consumidor

Guillermina García
trazabilidad-en-alimentos-y-bebidas

Compartir

Actualmente existe una mayor demanda de trazabilidad en la cadena de suministro y cartera de ingredientes a medida que los clientes se interesan más en las historias detrás de la comida y bebida que consumen. Los fabricantes buscan asegurar la calidad y garantizar que se cumplan los más altos estándares en lo que respecta al abastecimiento de sus productos.

La trazabilidad fue reconocida como la mejor tendencia para 2020 por Innova Market Insights. Los consumidores quieren saber más sobre la historia detrás de sus productos: de dónde vienen, cómo se obtienen y cuál ha sido el impacto social y ambiental. Cada vez más esperan que las empresas hagan su parte para resolver algunos de los grandes problemas sociales y ambientales el mundo enfrenta.

Para las marcas, la rastreabilidad de los productos brinda confianza en la integridad de los ingredientes que compran y les permite contar historias de origen convincentes que resuenen entre los consumidores.

Las empresas que subestiman los mecanismos de trazabilidad corren el riesgo de pasar por alto un componente clave de cualquier programa de sostenibilidad y, en última instancia, se arriesgan a perder la confianza de los consumidores en sus productos.

Trazabilidad en alimentos y bebidas

Según los datos de Innova Market Insights, el 59 % de los consumidores globales están interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se elaboran. Además señala que India (29 %), Brasil (27 %) y México (26 %) tienen el porcentaje más alto de consumidores que priorizan la transparencia al comprar alimentos y bebidas.

Las llamadas más fuertes para cadenas de suministro rastreables provienen de Europa y América del Norte. En cuanto a que las empresas “hagan su parte”, esto implica adherirse a estándares sociales y prácticas económicas éticas.

Esta prerrogativa está respaldada por datos de la mencionada consultora, que subrayan, cómo más de las tres cuartas partes (79 %) de los consumidores globales creen que las marcas deben ser transparentes sobre su proceso de producción. Esto también puede incluir la información sobre la trazabilidad del producto.

La tecnología permite que la trazabilidad sea más asequible;  la proliferación de soluciones digitales innovadoras y rentables está acelerando los procesos rastreables, la recopilación de datos en tiempo real y la transparencia financiera.

Te puede interesar: Blockchain conecta a consumidores de café 1850 y sus productores

La cadena del cacao de Cargill y Olam

Para Innova Market Insights, no es suficiente informar a los consumidores y clientes sobre sus avances en la trazabilidad. La empresa les proporciona activamente acceso a los datos a través de su plataforma B2B AtSource que informa sobre las huellas sociales y medioambientales del viaje de un producto.

Además, a través de la aplicación móvil Olam and Farmers Information System (OFIS), Olam puede rastrear el cacao hasta una granja o cooperativa y registrar las prácticas agrícolas de los agricultores individuales para crear Planes de desarrollo agrícola personalizados.

En Cargill, las bolsas de cacao con códigos de barras y los Sistemas de Gestión Cooperativa (CMS) digitales han hecho que la mitad del cacao en la cadena de suministro directo global de la compañía sea rastreable a partir de este semestre. De 2018 a 2019, se rastrearon más de 151 mil toneladas métricas de granos de cacao. El CMS permite a las organizaciones de agricultores administrar préstamos, recolectar frijoles y verificar costos fijos versus variables.

Todas las organizaciones de agricultores de la red de abastecimiento directo en Ghana y Costa de Marfil ahora son visibles a través de un mapa interactivo de la Red de socios de abastecimiento de Cargill Cocoa Promise. Las soluciones y herramientas digitales adicionales de la compañía van desde el mapeo GPS hasta la administración digital de granjas, y cada herramienta juega un papel en sistemas más amplios de monitoreo y responsabilidad.

La trazabilidad no es una moda pasajera, es un paso esencial hacia la creación de una cadena de suministro de cacao más ambientalmente positiva, profesionalizada y centrada en la calidad. Depende de todos en la industria garantizar que el cacao siga siendo una profesión atractiva para las generaciones futuras y proteger el medio ambiente y la biodiversidad de los orígenes del cacao.

Te puede interesar: Seguridad alimentaria: una nueva era más inteligente


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Desafíos del transporte y distribución del yogur: garantizando frescura en todo momento

El transporte y distribución del yogur es un eslabón crucial en la cadena de valor

Seguridad alimentaria

Estrategias para el monitoreo y las pruebas de cumplimiento de PFAS en alimentos

Los expertos advierten los PFAS pueden tener efectos adversos sobre la salud

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo