logo
Seguridad alimentaria

Transformación de los sistemas alimentarios, el objetivo de instituciones financieras

Guillermina García
Sistemas-alimentarios

Compartir

Una coalición de instituciones alimentarias y financieras afirma que los 113 mil millones de dólares de los activos existentes deberán cumplir objetivos específicos. Y así contribuir en la inversión de los sistemas alimentarios sostenibles.

La iniciativa Food Finance Network se centra en las crisis alimentaria y climática convergentes y pretende hacer más que los objetivos establecidos anteriormente. El propósito es transformar los sistemas mundiales de producción de alimentos en modelos sostenibles.

Su lanzamiento se produce cuando un informe de Changing Market Foundation descubrió que la UE no alcanzará su objetivo de reducción de metano del 30% para 2030.

Según Changing Markets Foundation, las emisiones de metano del ganado son responsables de hasta el 32% de ellas a nivel mundial. Por ello, cobra tanta importancia que la ganadería es responsable del 53% de las emisiones de metano en Europa.

En caso de que se logre reducirlas un 45% dentro del sector agrícola para 2030, podría evitarse el calentamiento de 0.3 °C para 2040.

Te puede interesar: Líderes mundiales deberán encontrar la forma de fortalecer los sistemas agroalimentarios

alimentos-sostenibles
Diversas instituciones financieras quieren cumplir objetivos específicos que contribuyan en la inversión de los sistemas alimentarios sostenibles.

Hacia la transición alimentaria sostenible

La red que incluye instituciones financieras globales de todo el mundo, incluidos Rabobank, Nuveen Capital, FIRA y Signature Agri Investments insta a los gobiernos a monitorear de cerca lo que se puede hacer para transformar los sistemas alimentarios. Además de seguir financiando iniciativas ecológicas creíbles.

“Identificar cómo se ve un objetivo creíble y de vanguardia para financiar la alimentación y la agricultura sostenibles es una parte vital para abordar las crisis climática y alimentaria urgentes”, dice Wiebe Draijer, copresidente de Good Food Finance Network.

"El aumento de los flujos financieros para la transición alimentaria sostenible debe estar en la parte superior de la agenda de la COP27”, agrega.

Desde herramientas digitales hasta deforestación cero, esta nueva generación de objetivos de gran ambición puede permitir un sector alimentario y agrícola más limpio y verde.

Reducir las emisiones en el sector agrícola en un 45 % para 2030 podría traducirse en evitar un calentamiento de 0.3 °C para 2040.

Impulsar inversiones para sistemas alimentarios sostenibles

Los líderes financieros pretenden promover un futuro de inversiones y políticas alimentarias saludables, sostenibles e inclusivas.

Además, se reconoce que algunos de los desafíos clave que se enfrentan actualmente radican en desbloquear las finanzas públicas y la inversión privada en países de bajos ingresos.

Una propuesta clave que surgió como solución emergente es una plataforma de inversión conjunta para impulsar más inversiones en la producción de alimentos resilientes al clima y permitir un mayor acceso a alimentos asequibles, saludables y producidos de manera sostenible.

La plataforma de inversión conjunta ayudará a incorporar la financiación, el desarrollo y las empresas de buenos alimentos alineados con el clima.

También puedes leer: 3 claves para garantizar la seguridad y sostenibilidad alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil