28 de Septiembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

México se ubica en sexto lugar en América Latina en Seguridad Alimentaria

Guillermina García
Seguridad-alimnetaria-principal

Compartir

De acuerdo con el Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) 2022, México se ubica en el lugar 43 de un total de 113 naciones del mundo con un puntaje general de 69.1% en seguridad alimentaria.

  • En Latinoamérica, México ocupa la sexta posición entre los 19 países evaluados en la región.

El Índice evalúa la seguridad alimentaria global en cuatro pilares clave:

  • Asequibilidad
  • Disponibilidad
  • Calidad y seguridad
  • Sostenibilidad y adaptación

El estudio realizado por Economist Impact y soportado por Corteva Agriscience, destaca la visión del estado en que se encuentra la seguridad alimentaria a nivel global.

Y para la compañía es un sentido renovado de urgencia para trabajar con otros con el objetivo de:

  • Fortalecer la resiliencia y la sostenibilidad agrícola
  • Empoderar a los agricultores
  • Aplicar nuevas tecnologías
  • Asegurar los sistemas alimentarios

El informe indica que México tuvo una mejora general de 7.3 puntos en su entorno de seguridad alimentaria en los últimos 11 años.

También, el país alcanzó su puntuación más alta en la evaluación de calidad y seguridad de alimentos con un 78,9% y la más baja en el pilar de Disponibilidad con un 60%.

Te puede interesar: Cultura de inocuidad alimentaria: un reto para la industria de alimentos

seguridad-alimentaria1
El informe indica que México tuvo una mejora general de 7.3 puntos en su entorno de seguridad alimentaria en los últimos 11 años.

El desempeño de México en la seguridad alimentaria

Los puntajes obtenidos en México en la evaluación disponibilidad, seguridad alimentaria a nivel global y regional fueron:

  • Asequibilidad. México ocupa el puesto 52 a nivel mundial y el 6 a nivel latinoamericano. El país fue bien calificado en los indicadores de programas de redes de seguridad alimentaria, proporción de la población bajo la línea de pobreza global y en el comercio agrícola. No obstante, experimentó una mayor volatilidad en los precios de los alimentos en 2021 y 2022.
  • Disponibilidad. Es el pilar en donde registra su desempeño más débil, ubicándose en el puesto 54 a nivel mundial y el 10 en Latinoamérica. Esto se atribuye a un débil desempeño en investigación, desarrollo e infraestructura agrícola y en la cadena de suministro.

  • Calidad y seguridad. En este rubro México se encuentra mejor ubicado con el puesto 24 a nivel mundial y el 4 en América Latina. Gracias a que se observó un muy buen desempeño en estándares nutricionales, calidad proteica y seguridad alimentaria.
  • Sostenibilidad y adaptación. Ocupa el puesto 28 a nivel mundial y el 7 en América Latina en este pilar. En los últimos 11 años tuvo un sólido desempeño en la gestión del riesgo de desastres y un gran avance para adaptarse al cambio climático. Sin embargo, aún se necesitan esfuerzos adicionales para proteger los recursos naturales que abarcan la tierra, los océanos, los ríos y los lagos del territorio nacional.

También puedes leer: Alimentos baratos y sostenibles están cerca de ser una realidad con este energético

Áreas de oportunidad para fortalecer la seguridad alimentaria

  • México proporciona alimentos inocuos y de alta calidad a su población y mantiene altos estándares nutricionales. Aunque experimenta una mayor volatilidad en los precios de los alimentos, lo que representa desafíos para garantizar un suministro adecuado.
  • En normas nutricionales registra 100 en su calificación. Tuvo un desempeño constante en etiquetado nutricional, seguimiento y vigilancia nutricional, y una ganancia de 100 puntos en las directrices dietéticas nacionales.
  • En programas de red de seguridad alimentaria, mantiene una puntuación de 100 y empatado en el primer lugar a nivel mundial en este indicador durante los 11 años del GFSI.
  • México descendió 62 lugares en la suficiencia de suministro dentro del pilar de Disponibilidad para ubicarse en el puesto 81 a nivel mundial este año.
  • En gestión del riesgo de desastres, registró una puntuación de 100, en gran parte por el óptimo manejo en infestación de plagas y mitigación de enfermedades y a la coordinación de la gestión de riesgos.

Puedes leer: Transformación de los sistemas alimentarios, el objetivo de instituciones financieras


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

contaminación-cruzada

Seguridad alimentaria

Así se puede evitar la contaminación cruzada

La FAO recomienda controlar los puntos críticos de contaminación de alimentos

pozole

Seguridad alimentaria

El maíz y el pozole contribuyen con la seguridad alimentaria

La especie más utilizada del maíz es cacahuazintle, lo que suma a la seguridad alimentaria

Lo último

Industria alimentaria hoy

Conoce las Conferencias del día 2 en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

Descubre lo que nos depara el segundo día de THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

Industria alimentaria hoy

Algas, dátiles, cempasúchil, y otros sustitutos naturales que están ganando popularidad | THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Aditivos naturales y estabilizadores son algunos usos innovadores de estos productos

Industria alimentaria hoy

Cómo influye la tecnología en la decisión de compra en THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Esta nueva ola destaca que el bienestar y la indulgencia no son mutuamente excluyentes