16 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Los bioestimulantes contribuyen a aumentar el rendimiento de los cultivos

Los bioestimulantes mejoran el vigor del cultivo, el rendimiento y calidad de la cosecha
Guillermina García

Compartir

La agricultura es estratégica para alimentar al mundo, por ello todos los insumos son necesarios para hacerla más productiva y competitiva. En ese sentido, los bioestimulantes tienen la función de impulsar los procesos de nutrición de las plantas con independencia del contenido de nutrientes en planta.

El objetivo es satisfacer las siguientes características de las plantas:

  • Eficiencia en el uso de nutrientes, macronutrientes y micronutrientes
  • Calidad de los frutos
  • Tolerancia a diferentes estreses bióticos y abióticos
  • Movilidad de nutrientes en el suelo

Los efectos beneficiosos sobre las plantas dependen del tipo de bioestimulante ocupado, de la especie y/o variedad cultivada, de las condiciones edafoclimáticas y de las prácticas agrícolas aplicadas.

Los bioestimulantes aumentarían el rendimiento de los cultivos

En el Webinar: Bioestimulantes para vegetales y biotecnología, clave en la seguridad alimentaria, organizado por Yara, destacó que los bioestimulantes son una herramienta clave que complementa los sistemas productivos en condiciones climáticas cada vez más cambiantes.

De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, es necesario recurrir a productos que le ayuden a los cultivos a tolerar de mejor forma las condiciones de estrés, logrando que los nutrientes se utilicen de una forma más eficiente de tal forma que se obtengan alimentos de mayor calidad para ofrecer a la sociedad.

Para lograrlo, el cuidado de los suelos, mediante la innovación de productos como los bioestimulantes es clave, según los especialistas.

El uso de los bioestimulantes ha sido con un enfoque reactivo ante una condición de estrés hídrico o una granizada. Foto: Freepik

Retos para la producción de alimentos

Para lograr el objetivo de Hambre Cero, la producción de alimentos debe contar con los nutrientes necesarios. Para lo cual es necesario que los productores tengan acceso a soluciones como los bioestimulantes.

El objetivo primordial es que puedan aumentar su rendimiento y, así contribuyan a garantizar la alimentación de los mexicanos y su sustento.

El uso de los bioestimulantes ha sido con un enfoque reactivo ante una condición de estrés hídrico o una granizada o helada, impactando hasta en un 30 % la pérdida de rendimiento.

Por lo que, el enfoque de estas soluciones debe ser un manejo preventivo, con el cual la planta reciba una especie de vacuna, que permita estar preparada con anticipación ante estos factores.

En ese sentido, los especialistas coinciden en que los bioestimulantes están diseñados para ayudar a la planta a generar mecanismos de defensas contra plagas y patógenos de enfermedades.

Asimismo, en el proceso biológico de desarrollo del cultivo en sus diferentes etapas como, emergencia, desarrollo vegetativo, floración, fructificación y llenado de frutos. Promoviendo, así, el cuidado de los cultivos y su rentabilidad, concluyen.

Seguro te interesa: Desarrollan plataforma tecnológica que impulsa el rendimiento de cultivos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B