2 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Las etiquetas orgánicas serán una realidad gracias FoodChain ID

La USDA planea que la incorporación de etiquetas orgánicas empiece en marzo de 2024
Lola Bahena

Compartir

Organic Certifiers fue uno de los principales organismos de certificación acreditados para el Programa Orgánico Nacional del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el cual acaba de adquirir FoodChain ID.

Con esta adquisición se busca ayudar a Bioagricert y Cosmocert para tener acreditadas de certificación orgánica en el país, que contempla una cadena de suministro de 23 mil granjas y productores orgánicos en América del Norte, Europa, América Latina y el Sudeste Asiático.

Las certificaciones orgánicas van por buen camino

De acuerdo con Nate Ensrud, vicepresidente de servicios técnicos, certificación y soluciones de seguridad alimentaria de FoodChain ID, esta incorporación se alinea a la Regla final de fortalecimiento de la aplicación orgánica (SOE) del USDA.

Esta nueva regla busca incorporarse antes del 19 de marzo de 2024 para contener las regulaciones de todos los productos que se digan orgánicos para cumplir con la independencia y transparencia que piden los consumidores, resaltó Ensrud.

Las nuevas etiquetas de la USDA se quieren incorporar al mercado antes del 19 de marzo de 2024. Foto: Freepik.

Los consumidores quieren productos orgánicos pero certificados

Estas nuevas incorporaciones son avaladas por el interés de los consumidores en su salud y la sostenibilidad que ha respaldado las ventas de estos productos, que solo en 2022 registraron ventas récords por casi 62 millones de dólares.

The Hartman Group confirmó que el 67% de los estadounidenses conocen la afirmación del producto orgánico del USDA y la mayoría de los consumidores asegura sentirse seguros con estas certificaciones.

También gran parte de la población traduce el término orgánico como producto de calidad y que genera menores emisiones de carbono, lo que es un ganar para el planeta y para los consumidores.

Por si fuera poco, el vicepresidente afirmó que la sostenibilidad llego para quedarse, ya que la una tasa de crecimiento anual compuesta de productos con esta tendencia asciende el 12% de 2022 a 2029.

Seguridad alimentaria aliada de la sostenibilidad

El portal Food Ingredients destacó que un estudio de hace 30 años afirmó que los científicos consideraban que la seguridad alimentaria y las dietas desequilibradas eran los problemas más críticos.

Después de 30 años, la seguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales focos de interés para la industria que FoodChain ID analiza en toda la cadena de suministro con la última tecnología.

A su vez, ahora con estas nuevas incorporaciones, la sostenibilidad se suma como un aliado de la seguridad alimentaria al impulsar la producción de alimentos con afirmaciones sostenibles.

Las etiquetas orgánicas buscan impulsar la producción de alimentos con afirmaciones sostenibles. Foto: Freepik.

Estándar de Agricultura Regenerativa global

La agricultura regenerativa es un paso crucial para llevar a cabo las etiquetas de productos sustentables, la cual ha sido una incorporación de FoodChain ID para cuidar las prácticas agrícolas que apoyen un planeta saludable, subrayó Ensrud.

Agregó que para abordar la necesidad de verificación de créditos de carbono y medición independiente de las declaraciones de contribución de carbono se asociaron a ReSeed que incentiva, mide y verifica el progreso de carbono a través de estos modelos de agricultura.

En conclusión, el camino de la sustentabilidad aún es largo, pero las tecnologías y modelos de agricultura regenerativa permiten que no sea de tropiezos, para llevar a la industria alimentaria a un enfoque de transparencia que los consumidores necesitan.

Continúe leyendo: La importancia de la producción agrícola sostenible


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Normativa de la UE, estrategias para combatir el desperdicio de alimentos

Los países de la UE están comprometidos reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos

Seguridad alimentaria

La adopción de prácticas agrícolas resilientes al clima mejoraría la seguridad alimentaria, destaca informe

El comercio de alimentos se está utilizando como arma en conflictos geopolíticos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria