26 de Septiembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

La sostenibilidad como principal impulso en la compra de alimentos frescos

Redacción THE FOOD TECH®
sostenibilidad

Compartir

Actualmente, los consumidores han cambiado sus hábitos de cocinado en los últimos 5 años hacia un estilo de alimentación dirigida hacia la sostenibilidad, con formas de cocinado sin grasas, sin calorías vacías, además del uso y consumo de productos frescos, poco o nada procesados, según los últimos estudios realizados por AINIA.

Para Jesús Martínez Market Research & Data Analyst en AINIA, las empresas del sector alimentario se enfrentan a nuevos retos para abordar la demanda de los consumidores que prefieren frutas, verduras y hortalizas con un procesado “suave” y para estas es vital conocer cuáles son los drivers que impulsan la compra y consumo de estos alimentos.

En general, los consumidores tienen en cuenta el sabor de los productos de alimentación que compran como el factor principal de decisión de compra. Sin embargo, en el caso de productos frescos como frutas, verduras y hortalizas, además del sabor, otros drivers están irrumpiendo con fuerza: sin aditivos, de proximidad, origen de confianza, locales, con sellos de calidad, responsables con el medio ambiente, productos de temporada.

Sostenibilidad: principal motivación de los consumidores

La sostenibilidad es un término que ya está instaurado en la mente del consumidor. La decisión de compra de productos como frutas, verduras y hortalizas, además de otros alimentos, se verá cada vez más condicionada por la identificación del producto con una marca que sea respetuosa con el medioambiente.

Martínez indicó que este driver de compra puede plantear una barrera percibida por los consumidores: el precio. Según uno de los últimos estudios realizados por AINIA, los consumidores estarían dispuestos a pagar un poco más de lo que lo hacen por sus productos habituales, por experiencias de compra que les proporcionen: confianza, atención cercana y personalizada, y con acceso a productos de calidad, naturales, sin aditivos y que sean sostenibles.

“Los consumidores estarían dispuestos a pagar un poco más de lo que lo hacen por sus productos habituales, por experiencias de compra que les proporcionen: confianza, atención cercana y personalizada, y con acceso a productos de calidad, naturales, sin aditivos y que sean sostenibles”, comentó Jesús Martínez.

Frutas, verduras y hortalizas al alza

Según el estudio de AINIA: “Día Mundial de la Alimentación: cambios en los hábitos del consumidor”, de entre los cinco alimentos más importantes para los consumidores en su cesta de la compra, en cuanto a cantidad de consumo mensual: las frutas, las verduras y las hortalizas, se sitúan en las primeras posiciones del ranking.

De acuerdo con Martínez, existe una tendencia al alza de consumo de alimentos poco o nada procesados, y las expectativas de los consumidores también son crecientes. El consumo de estos alimentos sigue aumentando año tras año. Según el estudio mencionado anteriormente, 3 de cada 5 consumidores han aumentado el consumo de frutas y verduras en los últimos 3 años, y 2 de cada 5 han aumentado el consumo de hortalizas.

Según los datos obtenidos en el Barómetro anual de AINIA, a 1 de cada 2 consumidores les gustaría consumir más frutas de las que consumen en la actualidad, a 2 de cada 5 consumidores les gustaría consumir más verduras y a 1 de cada 3 consumidores les gustaría consumir más hortalizas.

Te puede interesar: Estrategias para reforzar el abastecimiento mediante la sostenibilidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

pozole

Seguridad alimentaria

El maíz y el pozole contribuyen con la seguridad alimentaria

La especie más utilizada del maíz es cacahuazintle, lo que suma a la seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Programa de innovación alimentaria aprovechará la IA para la apicultura futura

Las compañías tienen potencial para ayudar al sector agroalimentario a encontrar diversas soluciones

Lo último

Industria alimentaria hoy

Todo lo que necesitas saber antes de asistir al Summit and Expo: Consejos y recomendaciones

El Food Tech Summit & Expo 2023 está por iniciar y augura un gran encuentro

Industria alimentaria hoy

Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz

Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para quedarse

Industria alimentaria hoy

Únete a los líderes de la industria: conferencias, exposiciones y más en el Summit and Expo 2023

Te esperamos para compartir, aprender y juntos construir el mañana de nuestra industria