22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La más reciente edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria

Guillermina García
seguridad-alimentaria

Compartir

Corteva Agrisciencie presentó la más reciente edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) por sus siglas en inglés, realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, el cual permite ver una radiografía sobre la capacidad alimentaria de cada país en función de la asequibilidad, disponibilidad y calidad. Además,  monitorea  el impacto actual de las inversiones en agricultura, colaboraciones y políticas públicas en todo el mundo.

El objetivo de este estudio tiene como prioridad exponer los retos que enfrenta la población para garantizar la disponibilidad de alimentos para las futuras generaciones así como en el desarrollo de soluciones que incrementen la productividad de los cultivos, garantizando un mínimo impacto en el ambiente.

La industria agrícola es una de las actividades esenciales y adquiere protagonismo en situaciones como la pandemia originada por Covid-19. Por ende, los sistemas alimentarios deben ser resilientes para hacer frente a la nueva realidad.

La pandemia amenaza con duplicar el número de personas hambrientas en todo el mundo y la crisis climática continúa limitando la producción de alimentos, la innovación juega un papel fundamental.

Resultados del GFSI en México

Los resultados del Índice Global de Seguridad Alimentaria 2019 exponen que:

  • México se sitúa en el lugar 43 de 113 países, con un marcador de 69.4 puntos.
  • Permanece sin cambios respecto a los resultados de la anterior edición.
  • México se encuentra en la sexta posición en Latinoamérica, por detrás de Chile, Uruguay, Argentina, Brasil y Costa Rica; y está empatado con Colombia.
  • En América del Norte, el país se ubica detrás de Estados Unidos, que ocupa el tercer lugar con 83.7 puntos, y Canadá en la octava posición con 82.4 puntos.
  • Nuestro país está por encima del promedio de puntos obtenidos por los 113 países contemplados en el GFSI, que es de 62.9 unidades.

Principales desafíos para garantizar la seguridad alimentaria

  • Garantizar que los alimentos sean asequibles: Más del 20% de la población, en casi una cuarta parte de los países, se sitúa por debajo del umbral de pobreza mundial, para los países de ingresos medios-bajos.
  • Alimentos disponibles en cantidades suficientes para su población: La infraestructura agrícola para producir y transportar los alimentos tiene rezagos en países sin litoral marítimo, de bajos ingresos y subsaharianos.
  • Satisfacer sus necesidades alimenticias: Existen vacíos en la oferta mundial de vitaminas y minerales esenciales.

Te puede interesar: Entérate cómo contribuyen las abejas con la seguridad alimentaria

Resultados globales

Entre los resultados a nivel global destacan:

  • Singapur ocupa el primer lugar del GFSI por segundo año consecutivo, seguido de Irlanda y los Estados Unidos.
  • Irlanda es el país con mayor puntaje, cuando se ajustan las puntuaciones por los recursos naturales y la capacidad de respuesta ante los riesgos, como el cambio climático.
  • Chile se ubicó en el lugar 25 con 75.5 puntos y una mejora de 0.9 unidades con respecto al año anterior, convirtiéndose en el país mejor posicionado de Latinoamérica.

Conoce el reporte completo en el siguiente enlace: https://foodsecurityindex.eiu.com

Fuente: Corteva Agriscience


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne