22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La legislación europea sobre los materiales sostenibles y la seguridad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los materiales utilizados para el empaque de alimentos deberán estar destinados, en condiciones naturales, a reutilizarse. Dentro de estos materiales sostenibles están incluidos utensilios de cocina y de mesa, la maquinaria y las superficies utilizadas en la fabricación, la preparación, el almacenamiento, el transporte y la distribución de alimentos.

De acuerdo con Raúl Díaz y Pablo Albert, jefe de proyectos y responsable de la Unidad de Envases y Seguridad Alimentaria de ITENE, para asegurar que estos no van a alterar la calidad y seguridad de los alimentos con los que puedan entrar en contacto, en 1976 nació la política en seguridad alimentaria en la Unión Europea (UE).

Y es que la economía circular se ha convertido en una tendencia dentro de la Unión Europea, por lo que han propuestos diversos planes de acción asociados al Plan de Acción para la Economía Circular, entre los que destaca el European Green Deal.

Te puede interesar: Prácticas sustentables y economía circular, claves en el futuro del planeta

Materiales sostenibles y la circularidad en la Unión Europea

“Dentro de este Pacto Verde Europeo, que busca reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % en 2030, resalta la estrategia Farm to Fork (de la Granja a la Mesa), cuyo fin es que los sistemas alimentarios sean justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente”, comentó Raúl Díaz.

Según Díaz, tras los años de experiencia en la aplicación de la legislación relativa a materiales de contacto alimentario y las limitaciones encontradas, nace la necesidad de llevar a cabo una revisión de dicha legislación teniendo en cuenta, además, aspectos medioambientales. Pero ¿cuáles serán los aspectos que vertebrarán la nueva regulación?

De acuerdo con los expertos de la Unidad de Envases y Seguridad Alimentaria del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, se han podido vislumbrar tres grandes pilares dentro de la legislación Materiales sostenibles y seguridad alimentaria, las cuales incluye a la sostenibilidad, fortalecer la cadena de suministro y el soporte a las alternativas más seguras.

materiales-sostenibles
La economía circular se ha convertido en una tendencia dentro de la Unión Europea, por lo que han propuestos diversos planes de acción asociados al Plan de Acción para la Economía Circular

Los tres pilares sobre la legislación

Asegurar la seguridad y sostenibilidad del artículo final para su uso como MCA: Para Pablo Albert, responsable de la Unidad de Envases y Seguridad Alimentaria propone poner el foco en el artículo/material final y/o en las combinaciones de materiales, abordando todas sus características y, por tanto, todas las sustancias que pueden migrar potencialmente a los alimentos. Con ello se pretende modificar el enfoque actual de evaluación de las sustancias de partida que son utilizadas en la fabricación de MCA, dado el posible efecto combinado de las sustancias químicas entre sí.

Garantizar el intercambio de información en la cadena de suministro, el apoyo a las pymes y la aplicación de la normativa aplicable: Albert indicó que es probable que la Comisión Europea introduzca normas claras y coherentes sobre los requisitos de datos y la transferencia de información a lo largo de la cadena de suministro, incluida una declaración de conformidad para todos los MCA, no solo para aquellos que cuenten con medidas específicas a nivel europeo como es el caso de los plásticos. Se pretende digitalizar todo el sistema documental para una transmisión de la información homogénea y efectiva.

Dar soporte a alternativas más seguras y sostenibles: Será necesario incentivar el uso de materiales más seguros y sostenibles, siempre y cuando se demuestre que lo son. Para ello, será preciso introducir normas específicas para garantizar que los MCA fabricados a partir de fuentes y métodos más sostenibles, como los que provengan de fuentes vegetales o producidos a partir de fermentación biológica, estén sujetos a normas específicas y claras sobre seguridad para incentivar su uso.

Te puede interesar: Empaques sostenibles, protagonistas de la economía circular


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo