22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La inocuidad de los alimentos es una tarea de todos: FAO

La industria alimentaria debe cuidar la inocuidad de los alimentos para seguridad de consumidores
Lola Bahena
inocuidad

Compartir

Es de suma importancia crear normas establecidas para mantener la inocuidad de los alimentos, pero no debe ser una tarea exclusiva de los gobiernos, las empresas de la industria alimentaría deben tener esta tarea como objetivo principal en su comercialización.

Así se dio a conocer en el webinar del día mundial de la inocuidad de los alimentos: Las normas alimentarias salvan vidas, organizado por diferentes especialistas de latino América y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Recomendamos: Riesgos alimentarios se van a medir con IA y Big Data en UE

Inocuidad, una tarea de todos

Toda la cadena de valor es importante para llevar alimentos sanos a la mesa, desde los primarios, comercialización y quienes los preparan, es por eso que el día mundial de la inocuidad de los alimentos se creo para hacer conciencia en el tema.

Según datos expresados por los especialistas, alrededor de 600 millones de personas se enferman a nivel mundial a causa de alimentos no inocuos y 420 mil mueren a causa de una enfermedad por esa razón, lo que es prevenible con una cultura de inocuidad y a través de la aplicación correcta de normas.

Trazabilidad de los alimentos

Dentro del marco del día de los alimentos se destacó que el Codex Alimentarius, cumple 60 años, siendo una un referente mundial para el establecimiento de normas, trabajando desde sus inicios en prácticas para la inocuidad de los alimentos y el comercio justo.

Considerando que los cambio geográficos y climáticos demanda una producción y comercialización de consumo de alimentos saludables, sostenibles e inocuos, cada país tiene características diferentes, por lo cual no se pueden establecer reglas únicas.

Por lo tanto, la trazabilidad de los alimentos es de suma importancia y así lo dieron a conocer especialistas de Honduras, Chile y el Caribe, para conocer las características del campo, agronomía, pesca y comercialización que cada uno tiene.

Recomendamos: La inocuidad de los alimentos, ¿Qué es y por qué es importante?

Las normas alimentarias salvan vidas

Las normas son estándares, reglas, o principios que a menudo expresan la cantidad, niveles y categorías acordadas por expertos, las normas se pueden aplicar a cualquier cuestión, pero cuando se trata de alimentos entra en factor de la salud de los consumidores, entonces se debe ser más preciso en el tema.

"Las normas son una gran herramienta para evitar que alimentos contaminados lleguen a los consumidores, la trazabilidad de los procesos y aumentar la transparencia en todos los flujos de comercio, además brinda apertura de mercados.”

Eve Crowley, representante regional adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe.

Establecer reglas correctas, brinda la oportunidad de descartar peligros biológicos, químicos y físicos presentes en los alimentos, principalmente en hortalizas, frutas y verduras, por lo cual el sector del campo debe estar apegado a la ley.

Contaminación de alimentos

Si bien la FAO declara que 600 millones de personas enferman cada año por alimentos contaminados, Margarita Corrales, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), declaró que 77 millones de esa cifra pertenecen a América, lo cual es alarmante.

Para 2025 la OMS presentará los nuevos datos de personas que se han visto afectadas por esta causa, por lo cual toda la industria alimentaria nunca debe bajar la guardia y al contrario trabajar cada día para reducir la cifra.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne