22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La adopción de prácticas agrícolas resilientes al clima mejoraría la seguridad alimentaria, destaca informe

El comercio de alimentos se está utilizando como arma en conflictos geopolíticos
Guillermina García

Compartir

De acuerdo con un reciente informe del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), los fenómenos meteorológicos extremos y las crecientes tensiones geopolíticas han aumentado las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria en medio de las interrupciones de las cadenas de suministro mundiales de alimentos y bebidas.

Las prácticas agrícolas resilientes al clima a escala local, nacional y regional garantizan un suministro interno de alimentos suficiente y estable y reducen la dependencia de los mercados mundiales de alimentos. Mitigando los efectos transfronterizos de los impactos climáticos y la agitación geopolítica en la seguridad alimentaria.

El SEI y el programa de investigación Mistra Geopolitics sugieren que la adopción de prácticas agrícolas resilientes al clima, la mejora de la producción nacional de alimentos, el enfoque en la adopción de dietas basadas en plantas y la reducción del desperdicio de alimentos pueden ayudar a reducir la dependencia de los mercados internacionales de alimentos.

Las prácticas agrícolas minimizan los impactos adversos de la agricultura para la salud ecológica y el medio ambiente en las próximas décadas. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Prácticas agrícolas para el desarrollo sostenible: estrategias clave en México y Latinoamérica

Las empresas alimentarias deben impulsar las prácticas agrícolas

El informe pide un "cambio de paradigma" que se aleje de las prácticas ecológicamente dañinas. Sugiere que, para facilitar este cambio, las empresas de alimentos y bebidas pueden financiar la investigación agrícola para impulsar la adopción de prácticas agrícolas resistentes al clima, guiar la diversificación de cultivos y optimizar los rendimientos y la eficiencia en el uso de los recursos.

Investigaciones recientes realizadas por expertos en economía han confirmado que la producción de alimentos seguirá enfrentando desafíos de sostenibilidad y asequibilidad, a pesar de que la producción agrícola continuó creciendo aproximadamente al mismo ritmo en las últimas seis décadas.

Además, los estrictos controles fronterizos en diferentes regiones plantean dificultades significativas para el comercio transfronterizo de alimentos, ya que alrededor de una cuarta parte de la producción mundial de alimentos pasa por puestos de control internacionales.

El SEI hace hincapié en la cooperación plurilateral como vital para hacer frente a los riesgos transfronterizos de seguridad alimentaria en medio de estas dificultades.

El informe de SEI cita investigaciones que indican que reducir el desperdicio de alimentos en todas las etapas de la cadena de suministro también puede conducir a ganancias en la disponibilidad y seguridad de los alimentos, al tiempo que aborda las pérdidas ambientales.

Para las empresas, reducir la pérdida de alimentos en todas las etapas de la cadena de suministro puede mejorar significativamente la disponibilidad de alimentos y la eficiencia de los recursos, señala el estudio.

l
Las empresas de alimentos y bebidas pueden financiar la investigación agrícola para impulsar la adopción de prácticas agrícolas resistentes al clima. Foto: Freepik

Inspirando los productos plant-based

La innovación en el espacio basado en plantas está aumentando a medida que aumenta la curiosidad de los consumidores sobre la fuente de sus alimentos y la huella ambiental y nutricional. Si bien las dietas basadas en plantas ofrecen una alternativa más ecológica que la carne cultivada convencionalmente, persisten los desafíos.

Según el informe, estos incluyen:

  • la superación de las preferencias y normas alimentarias socioculturales
  • la garantía de la accesibilidad económica
  • la mejora de la disponibilidad de opciones basadas en plantas
  • las consideraciones de equidad para los medios de vida de las pequeñas explotaciones

Las empresas que desempeñen un papel activo en la transición a las dietas basadas en plantas creando conciencia sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente, ofreciendo alternativas asequibles a base de plantas e invirtiendo en investigación sobre alimentos alternativos y dietas sostenibles.

No dejes de ver: Encuesta revela que el 70% de la Generación Z apoya las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne