5 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Kosher y Halal: mercados para la industria frigorífica

Guillermina García
Comida halal y kosher

Compartir

La oferta del mercado kosher y halal en Europa está en constante rediseño, lo cual es motivo de preocupación para la industria frigorífica, a partir de la firma de un acuerdo con Mercosur.

Recientemente se firmó un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) el cual ha tenido un impacto en las exportaciones de carne congelada y enfriada. Este mercado se puede desarrollar a partir de este acuerdo, considerando todos los obstáculos que este acuerdo tendrá que superar.

El sacrificio religioso de animales sin insensibilización enfrenta una oposición sistemática en Europa. Muchos países y sus diferentes organizaciones están discutiendo, tanto a nivel social como político, como prohibir este método en su totalidad dentro de sus territorios nacionales.

Lo anterior significa impedir el sacrificio de animales kosher sin insensiblización y la parte del sacrificio Halal que sigue el rito tradicional.

En ese sentido, está surgiendo una nueva dinámica de suministro de carne tradicional kosher y halal en varios países que hasta hace poco eran autosuficientes y que ahora se dedican a la importación.

Mercado halal

En 2018 la Cámara de Comercio Árabe Brasileña junto con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX-Brasil) y la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (ABIEC) celebraron el  Arab Halal Day.

El encuentro tenía como meta promover la carne halal brasileña, que históricamente se exporta solo al Medio Oriente y a Asia. Fue el tercera vez que estas organizaciones conjuntamente realizan una actividad de esta magnitud en Europa durante los últimos años.

Las plantas frigoríficas de la región pueden especializarse en el método de sacrificio tradicional halal sin aturdimiento. Además, mediante el cumplimiento con las normas de bienestar animal, tendremos la capacidad de aclarar dudas y contestar preguntas al respecto y marcar una gran presencia en este nicho de mercado europeo.

Mercado kosher

Por tradición, el Mercosur exporta carne bovina kosher solo a Israel. La excepción es Uruguay que envía carne kosher a Estados Unidos y, eventualmente, a otros destinos.

Las plantas frigoríficas brasileñas que sacrifican bajo el método kosher no están en un privilegiado eje geográfico en términos de acceso al mercado. Israel importa producto de plantas frigoríficas con este perfil; sin embargo, éstas no aprovechan aspectos que el mercado kosher de ese país valoriza que son la calidad, marmoleado y suavidad de la carne.

Brasil envía mayormente cortes del cuarto delantero a Israel por razones religiosas y, por lo tanto, no exporta carne kosher de calidad diferenciada con regularidad ni en alto volumen al mencionado país.

Para alcanzar el nicho kosher en Europa, las plantas frigoríficas brasileñas deben revisar su posición sobre qué plantas deben estar equipadas y cualificadas para producir carne kosher.  A su vez, éstas deben invertir, a través de protocolos específicos y reconocidos, en el cumplimiento con normas de bienestar animal dentro de lo que es el sacrificio religioso.

Establecer acuerdos en la producción de carne de calidad con el mercado kosher puede ser el gran reto para conquistar este mercado en Europa y mejorar la producción de carne de mayor calidad, a través de cortes del cuarto delantero que son altamente vendidas.

Fuente: CarneTec


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Enfoque sostenible promueve la economía circular

Existen tres enfoques de reciclaje que ayudan a seguir un camino sostenible

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina