22 de Septiembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Estudio del CSIC detecta micotoxinas en polen de abeja

Las micotoxinas encontradas en polen de abeja suponen un riesgo para la salud de los consumidores
Guillermina García
Las micotoxinas encontradas en polen de abeja suponen un riesgo para la salud de los consumidores

Compartir

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Almería, detectó la presencia de micotoxinas en muestras de polen de hasta 28 países. Las cuales representan una amenaza latente para la salud humana, las micotoxinas encontradas son:

  1. Aflatoxina B1
  2. Ocratoxina A
  3. Zearalenona
  4. Deoxynivalenol

Las micotoxinas son una familia de moléculas que se encuentran en los alimentos. Y pueden tener efectos cancerígenos y se han descrito como agentes inmunosupresores.

El polen de abeja es un producto natural apreciado por sus beneficios nutricionales y medicinales. Está ganando popularidad por su posible uso como alimento y suplemento para el ganado.

¿Qué encontró el estudio?

Mediante ensayos inmunoenzimáticos, en el estudio se evaluó la presencia de micotoxinas en 80 muestras de polen apícola de países como: China, España, Estados Unidos, India, Italia y Rusia, entre otros.

“A través de la técnica ELISA, se detectaron micotoxinas en todas las muestras analizadas”, explica María Dolores Hernando, investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).

La investigadora señala que estas muestras, además de la distinta procedencia, incluyen una amplia diversidad en las características del polen comercializado para consumo humano, como:

  • Forma de producción (convencional y ecológica)
  • Composición floral (mono y multifloral)
  • Procesado (polen fresco, deshidratado y como pan de abeja)
El polen de abeja es un producto natural apreciado por sus beneficios nutricionales y medicinales. Foto: Freepik

Exposición a las micotoxinas

El equipo de investigación del CSIC también evaluó el margen de exposición como indicador del nivel de peligro sanitario sobre la presencia de micotoxinas cancerígenas. Además del riesgo asociado con la exposición a una o más micotoxinas.

Para ello se consideraron los datos de consumo del Comprehensive European Food Consumption Database de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), para diferentes grupos de población.

En el 28% de los casos analizados, el contenido de deoxynivalenol sobrepasa los valores de referencia toxicológicos. Mientras la aflatoxina B1, a consecuencia de su concentración y frecuencia de detección, del 98%, se considera de alta preocupación en el 84% de los casos.

Debido a la falta de información sobre el alcance de la contaminación con sustancias peligrosas del polen de abeja, sigue habiendo una serie de interrogantes sobre la seguridad de este producto apícola.

Los investigadores ponen de manifiesto la necesidad de mejorar los procesos de secado y conservación del polen. Así como la ampliación de los controles de seguridad alimentaria a productos considerados, en general, de bajo consumo, concluyen.

El equipo de investigación del CSIC evaluó el margen de exposición sobre la presencia de micotoxinas cancerígenas. Foto: Freepik

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Programa de innovación alimentaria aprovechará la IA para la apicultura futura

Las compañías tienen potencial para ayudar al sector agroalimentario a encontrar diversas soluciones

planta-papa-organica-fresca-campo

Seguridad alimentaria

Crean pangenoma de la papa para mejorar su calidad nutrimental

La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo en términos de consumo humano

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup