22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Estrategias y medidas para garantizar la calidad y seguridad de los productos de mayor demanda durante la temporada navideña

La industria alimentaria en México debe superar diversos desafíos en la temporada navideña
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Navidad es uno de los periodos de mayor consumo a nivel global, especialmente en países como México, Colombia y Estados Unidos, donde las reuniones familiares y celebraciones impulsan significativamente la demanda de alimentos y bebidas.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en México las ventas de productos alimenticios aumentan hasta un 40% durante diciembre.

Este aumento de consumo obliga a la industria a duplicar o triplicar sus operaciones, lo que a su vez incrementa los riesgos en términos de:

  • Calidad
  • Inocuidad
  • Logística

En un entorno altamente competitivo, las empresas que logran mantener estándares superiores en estos aspectos son las que se posicionan como líderes del mercado.

Productos de mayor demanda en Navidad y sus desafíos

Durante la temporada navideña, los productos con mayor rotación son:

  • Cárnicos y embutidos: El pavo, la pierna de cerdo, el jamón y otros cortes premium dominan la oferta en supermercados y mayoristas. La demanda de estos productos requiere procesos rigurosos de almacenamiento y distribución en frío, ya que son altamente perecederos.
  • Panadería y repostería: El consumo de productos tradicionales como panettones, buñuelos y roscas de reyes genera picos de producción del 30%, según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA). Estos productos deben cumplir estrictamente con las normas de etiquetado y conservación para evitar deterioros durante la distribución.
  • Bebidas alcohólicas y no alcohólicas: Vinos, sidras, licores y bebidas especiales son esenciales en las celebraciones, el almacenamiento y transporte de estos productos deben garantizar la estabilidad química y organoléptica.
  • Productos frescos y lácteos: Quesos, cremas, frutas y verduras también presentan una alta demanda, la cadena de frío se vuelve crítica para asegurar su frescura y evitar pérdidas.

El manejo de estos productos en un periodo de alta demanda requiere procesos optimizados y estrictas medidas de control de calidad que permitan minimizar riesgos.

Principales desafíos en calidad y seguridad alimentaria

El incremento en la producción y distribución de alimentos durante la temporada navideña plantea desafíos específicos que las empresas deben anticipar:

  • Sobredemanda y tiempos de respuesta ajustados: La necesidad de cumplir con plazos de entrega cortos aumenta el riesgo de errores en los procesos de calidad y seguridad.
  • Escasez de personal capacitado: La contratación temporal puede generar inconsistencias en la aplicación de las buenas prácticas de manufactura (BPM).
  • Fallos en la cadena de frío: Los productos perecederos dependen de sistemas de refrigeración constantes y monitoreados.
  • Cumplimiento de normativas: Las empresas deben garantizar el cumplimiento de NOMs mexicanas, así como de regulaciones internacionales como las de la FDA en Estados Unidos.

Estrategias para garantizar la calidad y seguridad de los productos

  • Implementación de sistemas de gestión de calidad: La adopción de estándares y certificaciones como HACCP, ISO 22000 y FSSC 22000 es fundamental para prevenir riesgos en la producción y asegurar la inocuidad alimentaria. Las auditorías periódicas permiten identificar fallos y áreas de mejora antes de que los productos lleguen al consumidor.
  • Monitoreo y trazabilidad mediante tecnología avanzada: El uso de herramientas tecnológicas como blockchain y IoT facilita la trazabilidad completa de los productos. Los sensores de temperatura en tiempo real y las etiquetas RFID garantizan un control continuo en toda la cadena de suministro, desde la planta de producción hasta el punto de venta.
  • Automatización en procesos de producción: La incorporación de robótica e inteligencia artificial en las líneas de producción reduce los errores humanos y aumenta la eficiencia operativa. Estas tecnologías permiten un control de calidad más preciso, asegurando que los productos cumplan con los estándares exigidos.
  • Optimización de la cadena de frío y la logística: Mantener la cadena de frío es esencial para los productos perecederos. Las empresas deben implementar sistemas de refrigeración con monitoreo constante y optimizar sus rutas logísticas mediante software de gestión de transporte.
  • Capacitación del personal: Capacitar al personal en BPM, manejo de equipos tecnológicos y cumplimiento de normativas es clave para garantizar la uniformidad en los procesos, especialmente durante los picos de producción.

Normativas clave para la industria alimentaria en México y el extranjero

En México, la NOM-251-SSA1-2009 establece los requisitos de higiene en el procesamiento de alimentos, mientras que organismos como COFEPRIS supervisan el cumplimiento de las normas. Para empresas que exportan productos, cumplir con las regulaciones de la FDA en Estados Unidos y con certificaciones internacionales como BRC Global Standards es indispensable.

La temporada navideña no solo implica un aumento en la demanda de alimentos, sino también una responsabilidad mayor en términos de calidad y seguridad.

Las empresas que adoptan tecnologías avanzadas, optimizan sus procesos y cumplen con los estándares regulatorios pueden superar los desafíos de la temporada alta con éxito.

Garantizar la frescura, inocuidad y calidad de los productos no solo fortalece la confianza del consumidor, sino que también posiciona a las compañías como referentes en un mercado cada vez más exigente y competitivo.

No dejes de leer: 5 tendencias en la confitería navideña


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo