15 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Estos son los retos de la industria de alimentos alineados a los ODS

Guillermina García
alimentacion-agua

Compartir

La Red Española del Pacto Mundial publicó la Guía Sectorial en ODS: Sector agroalimentario, con la que se identifican los retos a los que se enfrenta la industria de alimentos para cumplir con la Agenda 2030.

  • La publicación destaca las oportunidades que existen para el sector y señala pautas de actuación para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, da visibilidad a los esfuerzos que algunas empresas españolas del sector ya están haciendo, para que sirvan de inspiración.

La guía fue desarrollada por un grupo de trabajo que representa empresas, asociaciones y federaciones empresariales. Así como de diferentes organismos de Naciones Unidas.

Te puede interesar: La ONU se apoya en la tecnología para impulsar objetivos de desarrollo sostenible

Los retos del sector alimentario alineados con los ODS

Uso más sostenible y eficiente del agua (ODS6)

Una de las metas de este objetivo es ampliar la cooperación internacional y el apoyo a los países en desarrollo. Esto, para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento.

Como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización.

Además de aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.

Demostrar la importancia de la alimentación sobre la salud (ODS 3)

Recientes avances científicos en materia de nutrición demuestran la importancia de la alimentación sobre la salud, calidad de vida y bienestar físico y emocional de las personas.

La nutrición juega un papel fundamental para lograr este objetivo enfocado en salud y bienestar.

Conseguir alternativas más sostenibles de envasado (ODS 12)         

El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejores cosas con menos recursos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.

De igual manera pueden contribuir de manera sustancial a mitigar la pobreza y a realizar la transición hacia economías verdes con bajas emisiones de carbono.

Te puede interesar: Sustentabilidad, un tema prioritario a nivel global

ODS12
De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor.

Cambios en la formulación de productos (ODS 12)

Si bien los impactos ambientales más graves en los alimentos se producen en la fase de producción (agricultura y procesamiento de alimentos), los hogares influyen en estos impactos a través de sus hábitos y elecciones dietéticas.

Esto, en consecuencia, afecta el medio ambiente a través del consumo de energía relacionada con los alimentos y la generación de residuos.

Te puede interesar: El compromiso del consumidor con los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos