10 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Este es el índice de precio de alimentos básicos

El precio de alimentos básico disminuyó en promedio un 0.5% según datos de la FAO
Lola Bahena

Compartir

En octubre se reportó una disminución de precios mundiales del 0.5% en productos alimenticios, solamente el sector de lácteos tuvo un aumento, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Con esta disminución, el índice de precios de los alimentos se promedió en 1,206 puntos el mes pasado, lo que indicó un 10,9% menos que su valor en el mismo periodo del año anterior.

Precios de alimentos que disminuyeron

La FAO detalló el precio de algunos alimentos básicos para entender el panorama de consumo y cómo se sitúa en medio de una demanda global de importaciones generalmente pasiva.

Estos fueron los alimentos que bajaron de precio respecto al mismo periodo del año pasado:

  • Cereales 1,0%
  • Arroz 2,0%
  • Trigo 1,9%
  • Aceites vegetales 0,7%
  • Azúcar 2,2%
  • Carne 0,6%

La fuerte competencia entre exportadores de Estados Unidos tuvo una repercusión en el precio de alimentos, de acuerdo con la FAO.

El precio en lácteos sube

A diferencia de los otros productos, el único producto básico que aumentó en índice de precios fueron los lácteos, con un 2,2%, comparado con el mismo periodo del 2022. Este aumento pone fin a la caída de precios que llevaba nueve meses.

Con este aumento, los precios mundiales de la leche en polvo se vieron afectados y se creó una incertidumbre entre industria y consumidores por el impacto de las condiciones climáticas en regiones de producción como Oceanía.

De acuerdo al índice de precios, los lácteos fueron el único alimento que aumentó un 2.2% Foto: Freepik.

Movimiento de precios en países

La FAO explicó que la disminución de algunos productos se debe a ciertas condiciones como climáticas, políticas, económicas o sociales. Por ejemplo, en el caso de los aceites vegetales, la producción estacionaria pide una demanda mayor, sobre todo en aceites de soja, girasol y colza.

En el caso de la carne, la disminución se debe a que la demanda de importaciones a Asia Oriental presentó precios estables en la carne porcina, lo que compensó el precio del pollo y la res.

Conflictos políticos agravan la alimentación

En el mismo informe, la FAO aseguró que los conflictos que se viven en ciertas regiones están agravando la inseguridad alimentaria y crean un desajuste de precios en algunos productos.

Se estima que 46 países, incluidos 33 de África, necesitan asistencia externa para la alimentación."

Informe Perspectivas de cultivos y situación alimentaria, del Sistema Mundial de Información y Alerta Temprana (SMIA) de la FAO.
46 países viven en una incertidumbre que aumenta la inseguridad alimentaria. Foto: Freepik

El caso más notorio de inseguridad alimentaria se presenta en la Franja de Gaza, por el conflicto entre Palestina e Israel, donde las asistencias humanitarias son urgentes, no se diga la falta de alimentos.

Por último, se pronosticó un aumento en la producción de cereales del 0,9%, mitad de la tasa en 44 países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, concluyó el informe de la FAO.

Continúe leyendo: La calidad alimentaria determina los atributos y valor de los alimentos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo