18 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Esta es la importancia de un Plan de Manejo de Residuos

Los planes de manejo deben contemplar actividades tendientes a minimizar la generación de residuos
Guillermina García
Plan-de-manejo-de-residuos

Compartir

El plan de manejo es el instrumento de gestión integral de los residuos sólidos, que contiene el conjunto de acciones, procedimientos y para facilitar el acopio y las disposiciones de productos de consumo que al desecharse se conviertan en residuos sólidos.

Entre los principales objetivos de los planes de manejo se encuentran:
• Fomentar la minimización de la generación de los residuos
• Promover la responsabilidad compartida de los productores, distribuidores y comercializadores
• Realizar la separación en la fuente, la recolección separada de residuos
• Fomentar el reuso y reciclaje de los residuos sólidos

El webinar Elementos Clave de un Plan de Manejo de Residuos, contó con representantes de la industria del plástico, de gobierno, recicladores y transformadores de la cadena de valor.

En este espacio, abordaron la importancia de este tipo de planes a nivel nacional y cómo permiten impulsar la correcta gestión de residuos para así encaminarnos a un modelo de consumo circular.

No dejes de ver: Tecnología de digestión anaerobia permite una gestión de residuos más eficiente

En qué radica la importancia del Plan de Manejo de Residuos

Los especialistas coinciden en cómo es que usualmente la población no es consciente de que, con pequeñas acciones, como el evitar desperdiciar, consumir desmedidamente o separar residuos, se contribuye en gran modo a la sostenibilidad y la economía circular.

Al respecto, Héctor Ortíz, Representante del Plan de Manejo de Residuos de EPS y miembro fundador de Recicla Unicel, dijo que el plan de manejo de residuos siempre es necesario. Pues es una guía que permite establecer acciones encaminadas a la sostenibilidad y a la economía circular.

Por su parte, Beatriz Adriana Cruz, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, destacó la importancia de tener una sinergia entre las acciones del gobierno, ciudadanía y la iniciativa privada.

“Es ideal que el gobierno se involucre, no para vigilar o certificar, sino para propiciar que las actividades sustentables o sostenibles se repliquen en los estados y municipios, generando cambios en la población y en sus economías, respecto al manejo de residuos”, indica la funcionaria.

El plan de manejo de residuos siempre permite establecer acciones encaminadas a la economía circular. Foto: Freepik

Pilares del desarrollo sustentable

Cada industria, institución, gobierno o universidad debe aportar mucho a la economía circular y la sostenibilidad, pues cada uno cuenta con experiencia vital para desarrollar acciones con el medio ambiente. Cada quien ayuda desde sus áreas, haciendo eso en lo que son expertos, mencionaron durante el evento virtual.

En ese sentido, Policarpo Rodríguez, presidente y director de Marcos y Marcos, dice que la población no tiene interés por desperdiciar o tirar basura donde sea, pues es muy fácil contaminar porque no les cuesta tiempo ni dinero.

“Pero si supieran del dinero que se gasta para limpiar o si se les multará, entenderían. Si comprendieran que pueden ahorrar dinero reciclando y reusando residuos, probablemente tendríamos un mejor medio ambiente”, subraya.

Finalmente, los expertos coincidieron en que la educación, la formación social y las buenas costumbres son muy importantes para que cualquier plan de manejo de residuos tenga éxito. Ya que lo más importante es la educación, tanto familiar como institucional, para que comprendamos el por qué de la importancia de la economía circular y la sustentabilidad.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam