22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Contaminación cruzada ¿es el mayor riesgo en la producción de productos cárnicos?

Guillermina García
Contaminación cruzada en cárnicos

Compartir

La contaminación cruzada es la que se produce al manipular los productos durante su preparación. Se da cuando un alimento limpio entra en contacto directo con un alimento contaminado. Por ejemplo, poner verduras en el mismo recipiente donde se pone carne cruda.

Cualquier tipo de carne cruda puede contener una variedad de diferentes patógenos. Al inicio del proceso de producción de carne, los organismos patógenos pueden transferirse a las canales recién sacrificadas y luego propagarse a los cortes primarios.

Generalmente, los cortes de carne cruda se convierten en productos terminados a través de una gran diversidad de tecnologías y recetas. Incluso si las canales no están contaminadas o la cocción y la fermentación eliminan con éxito el patógeno, el riesgo de contaminación cruzada permanece. Se sabe bien que Listeria monocytogenes puede permanecer en los equipos y el entorno de la fábrica.

De acuerdo con Jeff Banks, experto en seguridad e higiene alimentarias, el riesgo más importante para la industria cárnica es la contaminación cruzada. Para evaluar completamente y gestionar eficazmente este riesgo invisible, se deben identificar los puntos críticos de control (HACCP) y comprender las ubicaciones precisas y el comportamiento de Listeria monocytogenes en las plantas de producción de carne.

Te puede interesar: Inocuidad alimentaria: principios para el análisis de peligro y los puntos de control

sector cárnico-contaminación

Estas son las áreas de gran riesgo de contaminación en las plantas de producción de carne

1. Cocción

La carne cocida es susceptible a la contaminación por Listeria monocytogenes. El proceso de cocción de jamones, patés y otros productos elimina la mayoría de las bacterias patógenas, proporcionando a Listeria el entorno de crecimiento ideal.

Por ello, si se produce alguna contaminación cruzada entre la carne cocida y el equipo o el entorno insalubres, Listeria monocytogenes tiene un medio altamente nutritivo para multiplicarse. Por lo tanto, la higiene debe ser primordial en las zonas donde la carne cocida sale de los moldes metálicos y durante los pasos de asado o ahumado.

Te puede interesar: Monitorización del ambiente y el control de la higiene

Listeria

2. Fermentación

Es una técnica que tiene siglos de antigüedad. Se basa en microorganismos naturales y cultivos iniciadores definidos, que ayudan a acidificar la carne utilizando carbohidratos fermentables. Los productos cárnicos crudos, secos y fermentados tienen un largo historial de consumo seguro, y las recetas y los procesos tradicionales pueden eliminar la Salmonella y la E.coli.

No obstante, si la carne cruda está muy contaminada, es posible que el proceso de fermentación no elimine por completo la Listeria monocytogenes. Si el patógeno todavía está presente en cantidades bajas, es posible que el muestreo de rutina ni siquiera lo detecte.

Además, muchos de estos productos cárnicos crudos tienen un contenido en humedad y una acidez que no favorecen el crecimiento posterior de Listeria monocytogenes. Sin embargo, los productos fermentados aún pueden contaminar de forma cruzada otros equipos y propagar Listeria a otros productos cárnicos más susceptibles, por ejemplo, carne cocida.

3. Loncheado y corte

Habitualmente se utilizan máquinas loncheadoras o troceadoras de alta velocidad. Por lo general, han sido diseñadas para su mayor rendimiento, pero pueden ser difíciles de limpiar y desinfectar. La listeria puede permanecer en el equipo y presentar resistencia a los detergentes y desinfectantes utilizados en la limpieza y desinfección de la máquina.

Incluso se forman biofilms, y a veces solo vuelve a emerger una vez que las máquinas generan suficiente calor para derretir la grasa animal y liberar la contaminación microbiana. Se necesita una toma de muestras regular de este equipo para encontrar la causa de la contaminación persistente de bajo nivel.

Te puede interesar: Soluciones de desinfección, clave en la industria cárnica


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo