24 de Abril de 2025

logo
Seguridad alimentaria

CIMMYT busca combatir el hambre provocada por Covid-19

Griselda Vega
cimmyt-pobreza

Compartir

El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) redobla esfuerzos para evitar que la desaceleración económica provoque una crisis en el sector agrícola que aumente significativamente la inseguridad alimentaria y el hambre a nivel global, particularmente en México y otros países de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la pandemia puede provocar una crisis alimentaria que revertiría 20 años de progreso sostenido en la lucha contra el hambre en América Latina y el Caribe.

“Trabajamos con más de 300 mil agricultores para cosechar al menos 2.5 millones de toneladas de maíz producido bajo prácticas agrícolas sostenibles que permiten aumentar el rendimiento promedio por hectárea en al menos 30% y el ingreso promedio de las familias productoras en 25%” explica el director global de Desarrollo Estratégico y representante para las Américas de CIMMYT, Bram Govaert.

México y la pobreza

En el caso exclusivo de México, el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020” de la FAO advierte que la inseguridad alimentaria podría afectar a 19.5 millones de mexicanos en 2020, un incremento de 11 a 16%, como resultado de la crisis económica y productiva provocadas por la pandemia.

Govaerts explica cómo CIMMYT y México contribuyen a evitar el colapso de los sistemas productivos y de las cadenas de suministro y distribución de alimentos al sumarse a tres acciones clave recomendadas por los expertos internacionales:

  • Mantener la oferta de alimentos
  • Multiplicar el apoyo para los más vulnerables
  • Invertir en sistemas alimentarios sostenibles y resilientes

Durante su participación en el seminario en línea Acción multilateral para impedir que la crisis sanitaria se convierta en crisis alimentaria organizado por la FAO, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, señaló que para poder superar la pandemia y evitar una crisis alimentaria en América Latina y el Caribe se necesita el mayor nivel de cooperación internacional posible.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Conoces la diferencia entre Lean Manufacturing y Six Sigma?

Lean Manufacturing y Six Sigma mejoran la seguridad alimentaria en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Control de micotoxinas en alimentos: estrategias de prevención, detección y mitigación para la seguridad alimentaria en Latinoamérica

Nuevos sensores y sistemas de biocontrol prometen revolucionar la prevención de micotoxinas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030