28 de Noviembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Alimentos baratos y sostenibles están cerca de ser una realidad con este energético

Redacción THE FOOD TECH®
Alimentos

Compartir

El sector de alimentos y bebidas se posicionó como uno de los que más gasto energético tiene en España, detrás de la industria de la manufactura (19%), y con las recientes cifras récord que alcanzaron los precios de la luz y el gas, el  futuro de las industrias es incierto.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) advirtió que en un escenario estable, los precios de los energéticos pueden suponer hasta el 8% del costo de producción, por lo que un incremento podría perjudicar la competitividad del sector.

Una de las posibles soluciones es optar por energías alternativas más sostenibles y económicas, como el hidrógeno verde. Para algunas empresas esto no es nuevo ya que en 2019, el 9.2 % del total de la energía consumida en el sector alimentario español procedía de las renovables.

Para dicho sector, el tema de la economía circular se convirtió una guía, algunas compañías implementaron plantas con calderas y maquinarias que aprovechan los pozos de café para obtener vapor. Otras instalaron placas fotovoltaicas para emplear energía solar en sus procesos de producción.

Te puede interesar: La importancia de la eficiencia energética y cómo revolucionaría las industrias

El hidrógeno verde en la mira de la industria de alimentos

Aunque el hidrógeno es el elemento que más predomina en el universo, en nuestro planeta es muy difícil encontrarlo libre. Para poder usarlo es necesario separarlo de otros compuestos, y uno de los procesos más habituales para lograrlo es la electrólisis del agua.

El hidrógeno se clasifica en distintos colores en función del origen de la energía que se emplea en este proceso y de las emisiones:

  • Gris. El 99% del que se consume en España es el conocido como hidrógeno gris, que se produce a partir de gas (natural, metano o gases licuados de petróleo mediante procesos de reformado).
  • Azul. El hidrógeno azul se obtiene de forma similar, pero se le aplican técnicas de captura, uso y almacenamiento de carbono, lo que permite reducir hasta en un 95% las emisiones de CO2 generadas.
  • Verde. La electrólisis requiere de mucha energía eléctrica, y si esta procede de fuentes 100% renovables, el producto resultante no generará emisiones de dióxido de carbono: estamos ante el hidrógeno verde.

Además de la electrólisis, existen otros métodos para producir hidrógeno sostenible, como el reformado con vapor de biogases, bio-alcoholes o la fermentación de residuos orgánicos (biohidrógeno), la termólisis del agua o la producción por microorganismos.

alimentos-hidrógeno
Una de las posibles soluciones es optar por energías alternativas más sostenibles y económicas, como el hidrógeno verde.

Los beneficios del uso del hidrógeno verde

Al no emitir sustancias contaminantes (su único residuo es el vapor de agua), el hidrógeno no daña la atmósfera y, por lo tanto, protege el medio ambiente, fueron las conclusiones de los expertos acerca de los beneficios al usar hidrógeno verde las industrias.

A su vez, contribuye a una menor dependencia de los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón. Además, es un elemento infinito que tiene muchos usos y se puede utilizar en sectores difíciles de descarbonizar.

El hidrógeno verde es una alternativa real a los combustibles fósiles, pero necesitaremos producirlo, transportarlo, distribuirlo. Cada kilogramo de hidrógeno verde empleado en sustituir un combustible fósil evita las emisiones de entre 10 y 20 kilos de CO2”, explicó Albert Tarancón, investigador del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC).

Te puede interesar: La transición energética, un reto en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

El PMA: La crisis climática llevó a 56,8 millones de personas a la inseguridad alimentaria

Sólo el año pasado, los extremos climáticos empujaron a una grave inseguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

¿Cuál es la contribución del transporte de alimentos a la cadena de valor alimentaria?

Mover los alimentos desde el productor de alimentos hasta sus consumidores, objetivo del transporte

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food